x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

28 de febrero: Gaviria y Petro se sientan dejando la vicepresidencia en juego

  • César Gaviria y Gustavo Petro se han mandado mensajes a través de políticos afines a sus partidos.
    César Gaviria y Gustavo Petro se han mandado mensajes a través de políticos afines a sus partidos.
24 de febrero de 2022
bookmark

En la noche de este miércoles dos asistentes terminaron de confirmar la hora y fecha para que el expresidente César Gaviria –jefe único del Partido Liberal– y el senador Gustavo Petro –precandidato del Pacto Histórico– se sienten de frente a dialogar sobre cómo podría cocinarse una unión formal de cara a las presidenciales de mayo.

Los detalles quedaron listos para que se vean este lunes 28 de febrero y se sabe que será un café. Según fuentes de ambas partes, el cargo para la Vicepresidencia será un asunto esencial de la discusión.

De hecho, un amplio sector del oficialismo liberal ya está apoyando de frente a Petro, como los senadores Luis Fernando Velasco y Guillermo García Realpe, aunque desde las directivas rojas aún no se emite una línea concreta de a cuál aspirante presidencial se impulsará en la primera vuelta del 29 de mayo.

Pero el propio Gaviria reconoció esta semana que esa puerta aún está abierta, incluyendo la viabilidad de irse con Petro, porque para este 13 de marzo lo que busca es mantener la representatividad en el Congreso; en 2018 logró 14 senadores y 35 representantes (1,9 millones de votos).

“Yo voy a ver a Petro. Nosotros lo que queremos tener con él es una discusión de los temas y de los problemas. En algunos, nosotros estamos identificados con él y representa sectores muy marginados de la sociedad colombiana. En otros no, como lo que dijo sobre el Banco de la República o de la salud”, dijo Gaviria en Noticias Caracol.

Y en esa apertura a la reunión con Petro fueron claves Velasco y García, dos congresistas que se han distanciado de los manejos que le da Gaviria al liberalismo –al punto que no buscan la reelección–, pero que al estar libres de la presión de obtener el aval para volverse a lanzar al Congreso han tenido espacio para negociar acercamientos con el aspirante del Pacto Histórico.

EL COLOMBIANO estableció que los dos se acercaron a Gaviria para decirle que Petro estaba listo para sentarse con él de forma directa y que no necesariamente tiene que salir un acuerdo político o programático del primer encuentro. No obstante, le indicaron que leyera “entre líneas” el giro que dio sobre no entregarle el cargo de vicepresidente a quien quede de segundo en la consulta de la coalición izquierdista.

Esos dos puntos, la posibilidad de que sea un liberal quien acompañe a Petro como fórmula y el pacto tácito de no tener que salir con una foto y un acuerdo tras la cita, le quitaron peso al café que desde ambas partes estaban buscando concretar.

No obstante, en una reciente aparición en plaza pública en el eje cafetero –organizada por sectores liberales afines a Petro–, el candidato del Pacto Histórico dejó un mensaje que no cayó muy bien en la casa Gaviria.

“Le hemos dicho a César Gaviria a través de estas manifestaciones, no he hablado con él personalmente hace mucho tiempo, que lo que queremos del liberalismo es el alma popular”, aseguró en ese momento Petro.

Para Velasco y Realpe –y para otros intermediarios del sector empresarial– no fue fácil limar la aspereza que ese mensaje generó, porque –además– el expresidente se ha acercado al antioqueño Federico Gutiérrez (de Equipo por Colombia) a través de su hijo, Simón Gaviria, y también ha tenido un intercambio de mensajes con Alejandro Gaviria (de Centro Esperanza).

Esto se traduce en que más allá del café con Petro que se dará el primer día de próxima semana, el expresidente no pierde su rutina política de acercarse a quienes tienen cierta favorabilidad en las encuestas para volverse un punto de apoyo decisorio a través de los votos que su bancada al Congreso recoge en elecciones. Esta vez su apuesta es negociar con más de 2 millones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD