La distancia que el presidente Gustavo Petro ha preferido mantener, durante los ocho meses que lleva en el poder, frente al conflicto entre Rusia y Ucrania parece que se redujo un poco, o al menos así lo hizo saber la Casa Blanca después del encuentro oficial que tuvo con Joe Biden.
Aunque Petro ha demostrado que no pretende tomar partido en ese conflicto, originado por la invasión rusa a territorio ucraniano, la Casa Blanca aseguró que tomó posición con Biden para rechazar la violación rusa a la integridad territorial de Ucrania.
Así lo expresó el gobierno estadounidense a través de portal de la residencia oficial del presidente de ese país, en donde se planteó que Petro –al igual que Biden– estuvo de acuerdo con condenar todas las formas de autoritarismo en el mundo.
“Los presidentes Biden y Petro condenaron todas las formas de autoritarismo y agresión en el mundo, incluida la violación por parte de Rusia de la integridad territorial de Ucrania contraria al derecho internacional”, señaló la Casa Blanca en un comunicado de prensa.
En esa línea, se planteó que además de rechazar esa violación del territorio, ambos mandatarios manifestaron un llamado urgente a que se consolide una paz estable y duradera, que no se avisora como cercana debido a la vigencia del conflicto en territorio ucraniano.
Petro ha evitado tomar partido
En enero pasado en Colombia se armó una fuerte controversia por lo que algunos políticos como Juan Manuel Galán, catalogaron la falta de postura de Petro frente al conflicto entre Rusia y Ucrania como una posición de silencio frente al autoritarismo de Vladimir Putin, presidente ruso.
En respuesta a estos cuestionamiento, el jefe de Estado colombiano insistió con su “imparcialidad” y aseguró que no estaba de acuerdo con la promulgación del conflicto, por lo que volvió a evitar tomar una postura en rechazo frente al gobierno ruso.
“Lo mejor que le puede pasar a la humanidad es la paz entre Ucrania y Rusia y no la prolongación de la guerra. Yo no ayudaré a prolongar ninguna guerra. En cambio pido que se eleve a delito internacional la agresión de un país a otro, sea el que sea. Ni invasiones ni bloqueos”, dijo Petro.
Incluso este jueves en Washington, el mandatario colombiano insistió en que no le entregará armas a Ucrania. “Los Gobiernos anteriores compraron armas rusas. Mi posición sobre esas armas, hoy en el poder del Estado, es que no van a la guerra. Ni van a Rusia ni van a Ucrania”, apuntó.