x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Contradicción: Petro se oponía al indulto a ‘paras’, pero ahora le resulta útil

En 2003, el ahora Presidente criticó el recurso, ahora lo pidió para la ‘Primera Línea’.

  • Siendo congresista, Petro se opuso al indulto, pero ya cambió de opinión. FOTO CAPTURA Y COLPRENSA
    Siendo congresista, Petro se opuso al indulto, pero ya cambió de opinión. FOTO CAPTURA Y COLPRENSA
10 de noviembre de 2022
bookmark

Al presidente Gustavo Petro le volvieron a enrostrar el que sería otro planteamiento contradictorio hecho a lo largo de su carrera política, esta vez relacionado con el ofrecimiento de indulto, herramienta que rechazaba en 2003 –siendo congresista– y que ahora que está al mando de la Nación considera que es una medida oportuna.

En redes sociales se hizo viral un fragmento de una entrevista que Hollman Morris le hizo a Petro en 2003 en su programa ‘Contravía’, en el que se discutió sobre el proceso de paz que adelantaba el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez con las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (Auc).

En su intervención, el hoy Jefe de Estado rechazó rotundamente que se ofreciera el indulto judicial incluso a quienes cometían delitos como narcotráfico, pero paradójicamente recurrió a esta herramienta para tratar de sacar de las cárceles a los integrantes de la denominada ‘Primera Línea’, que fueron detenidos durante el estallido social que inició en abril de 2020.

¿Petro cambió de opinión?

Casi 20 años después de la entrevista que el hoy Presidente le concedió a Morris, al Presidente le han reclamado por su cambio de parecer, pues antes en su posición de opositor rechazaba el uso del indulto, pero ahora que está al mando del Ejecutivo le resulta útil recurrir a este perdón judicial.

En 2003, Petro aseguró que a lo largo de la historia las guerrillas “han cometido delitos de lesa humanidad, que en Colombia llamamos delitos atroces. Incluso hoy, más que nunca, cometen delitos de narcotráfico, que son delitos comunes. ¿Significa esto que deban ser indultados?, no”, señaló.

Este pronunciamiento resulta llamativo porque actualmente el Mandatario le ha brindado la mano a grupos criminales como las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo para que dejen las armas y reciban beneficios jurídicos –pendientes por definir–, en el marco de la denominada política de ‘paz total’.

Hace 19 años Petro parecía pensar diferente, pues afirmó que el brindarle el indulto a los grupos paramilitares podría ser contraproducente. “La sociedad colombiana no puede permitir que se perdonen delitos de lesa humanidad porque lo que se está haciendo no es cerrar la guerra, lo que está abriendo son las compuertas para que nuevos y nuevos personajes en el futuro inmediato, y más allá, cometan delitos peores que los que actualmente se están cometiendo”, apuntó.

Contrario a ese planteamiento, el Jefe de Estado ha recurrido a su aplanadora en el Congreso para que se den las condiciones para negociar la paz incluso con reincidentes como alias Iván Márquez, quien a pesar de haber abandonado el Acuerdo de Paz firmado en 2016 con las Farc, tiene las puertas abiertas para acogerse a la ‘paz total’, oportunidad que rechazaron congresistas como el senador independiente y exnegociador de paz, Humberto de la Calle.

Con esta misma suerte no corrieron los integrantes de la ‘Primera Línea’, pues el Gobierno propuso indultarlos en el proyecto de ley de ‘paz total’, pero esta medida generó tanta polémica que el artículo que promovía ese perdón judicial terminó hundido y no pudo ejecutarse.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD