“No hay diferencia entre el Estado colombiano y el Estado nazi”, aseguró el presidente Gustavo Petro durante una ceremonia de posesión de embajadores de Colombia en el exterior este viernes 10 de febrero. El Jefe de Estado hacía referencia, específicamente, al exterminio de la Unión Patriótica, por el que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó el pasado 30 de enero al Estado colombiano al encontrarlo responsable por las violaciones a los Derechos Humanos cometidas contra más de 6.000 integrantes militantes del partido desde 1984. Las declaraciones del primer mandatario han sido cuestionadas.
“Ahora acaba de salir la sentencia sobre la Unión Patriótica, uno no sabe qué es peor, porque la sentencia sobre la Unión Patriótica, ni más ni menos, dice que el Estado colombiano no solamente es asesino, sino genocida. Nuestro Estado, en tiempos contemporáneos, es genocida”, aseguró Petro en su más reciente intervención pública.
Le puede interesar: Corte IDH condena al Estado colombiano por el exterminio de la UP
La Corte IDH determinó que el Estado colombiano es responsable por la violación a los derechos a la libertad de expresión, de asociación y políticos que reconoce la Convención Americana, también a la libertad personal y al derecho a la honra de los integrantes de ese partido. De igual manera, encontró a la Nación responsable por la violación del derecho a la vida.
La histórica decisión tomó casi 30 años en definirse, desde que los militantes de la Unión Patriótica pidieron pista en instancias internacionales para que el caso pudiera ser revisado por un tribunal en el exterior al considerar que la investigación estaba estancada en los estrados nacionales.
Abanderada de esa búsqueda de justicia, la Corporación Reiniciar, conformada por los sobrevivientes del extermino, demandó que desde 1984 hasta 2006 hubo un patrón que buscó eliminar de manera sistemática al movimiento con amenazas, atentados y asesinatos a los miembros del partido.