Una de las grandes conclusiones de la reunión entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, es que Ecopetrol podría asociarse con la empresa de Petróleos de Venezuela, PDVSA, para la exploración de campos de gas y petróleo.
“Es muy probable que Ecopetrol se vuelva socia de PDVSA en la explotación de campos de gas en Venezuela y en campos de petróleo. Así se va a asegurar en ambas vías energía eléctrica a Venezuela, materias primas fósiles hacia Colombia”, aseguró Petro en la tarde de este sábado luego de la reunión en Caracas.
Las declaraciones de Petro de inmediato generaron cuestionamientos en el país y el exministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo aseveró en su cuenta X que “prohibimos explorar hidrocarburos en Colombia, pero ahora resulta que nos vamos a asociar con Venezuela ( PDVSA), para hacer allá lo que acá se prohibe”. Acto seguido se preguntó que cuál sería la lógica en esa decisión.
Relaciones van bien
Tras una reunión privada a puerta cerrada, ambos mandatarios salieron a dar una declaración conjunta sobre lo que fue esa conversación.
Además: Petro le apuesta a que EE. UU. levante sanciones contra Venezuela con cumbre en Bogotá: ¿Qué hay en juego?
“Hemos hablado un conjunto de termas importantes y hemos llegado a consensos de medidas conjuntas relacionadas con el fenómeno del niño que va a golpear a toda la región. También llegamos a acuerdos sobre seguridad energética, gas y desarrollo petrolífero conjunto”, dijo el presidente Maduro, quien fue el primero en hablar para dar su balance.
De igual modo, Nicolás Maduro aseguró que Colombia cuenta con “todo el apoyo, absoluto y total, para hacer todo lo que haya que hacer para que la paz total llegue pronto allá y a Venezuela también”, dijo Manduro.
Un respaldo importante teniendo en cuenta que buena parte de los combatientes del Ejército de Liberación Nacional, ELN, se encuentran en ese territorio y que Venezuela no solo es garante de los diálogos de paz con esa guerrilla, sino que ha sido sede de varios ciclos de paz entre las dos delegaciones.
A su paso, el presidente Gustavo Petro empezó por criticar la decisión del anterior gobierno, en cabeza de Iván Duque, de suspender las relaciones diplomáticas con ese país.
Según dijo el jefe de Estado, “el que dos buenos vecinos tan interconectados se hayan separado hace unos años y hayan roto sus relaciones es, de verdad, una profunda estupidez”, dijo Petro.
Y no paró ahí. Petro también aseveró que “lo que hizo el gobierno anterior (refiriéndose a Duque) fue un suicidio económico”.
Le puede interesar: Papá de Luis Díaz habría sido llevado a Venezuela, según el fiscal: ofrecen 200 millones en recompensa
Justo por eso, el presidente dijo que, “paradójicamente, Venezuela va a ser uno de los motores de la reactivación de la economía colombiana el año que viene”. Aunque no especificó en qué aspectos puntuales habrá movimiento para dinamizar el comercio binacional.
Sobre la migración, que era otro de los temas claves en la agenda, Petro dijo que “aunque es un número indeterminado de personas las que migraron a Colombia y América del Sur, es la hora de mirar ese éxodo de personas y tomar medidas”.
De hecho, ambos mandatarios coincidieron en que “es necesario llegar a acuerdos con el gobierno de Estados Unidos”, por lo que le propusieron a Joe Biden un “proyecto de humanización de la migración” para que los migrantes vuelvan a su hogar con condiciones humanitarias.
Por ahora, Petro y Maduro calificaron la reunión como todo un éxito y anunciaron la intención mutua de continuar con cooperación binacional para temas climáticos, energéticos, económicos y de seguridad. “La relaciones van viento en popa. Esto ha sido un éxito”, concluyó Maduro.