x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Listo plan para manejo de residuos de vacuna anticovid

  • Los ministerios de Ambiente, Salud y Vivienda manejarán los residuos de las vacunas covid-19. FOTO Colprensa
    Los ministerios de Ambiente, Salud y Vivienda manejarán los residuos de las vacunas covid-19. FOTO Colprensa
22 de febrero de 2021
bookmark

Bajo la responsabilidad de los ministerios de Ambiente, Salud y Vivienda quedó el plan de manejo de salubridad de los residuos de las vacunas contra la covid-19, las cuales se empezaron a aplicar en el país desde la semana pasada.

Al respecto, el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, sostiene que “queremos que los colombianos en general sean conscientes de que la vacunación, que todos anhelamos y necesitamos, producirá unos residuos. Eso es normal, pero necesitamos el compromiso de cada uno de los actores para proteger primero a las personas y segundo al medioambiente. No podemos olvidar que preservar la vida y conservar sano nuestro patrimonio natural es, en este momento crucial y esperado, una prioridad”.

El paquete de pautas van dirigidas a actores privados y públicos que intervienen en la gestión de residuos, como generadores, transportadores, prestadores del servicio público de aseo y autoridades de inspección, vigilancia y control.

En tal sentido, el Ministerio de Ambiente, precisó que para el caso de las jeringas descartables y los frascos usados y abiertos o que contengan restos de la vacuna, los residuos cortopunzantes con riesgo biológico o infeccioso deberán disponerse en contenedores rígidos de color rojo.

Se indica además en ese plan de manejo de residuos que los elementos o insumos utilizados o descartados durante el acto de vacunación que tienen contacto con fluidos corporales, como gasas, apósitos, aplicadores, algodones, guantes, entre otros, tendrán que ser clasificados como residuos peligrosos de riesgo biológico o infeccioso biosanitarios, y rotulados y segregados en bolsa plástica y contenedor de color rojo.

En cuanto las IPS, deben garantizar que los residuos peligrosos (algodón con restos de sangre, jeringas y agujas, entre otros) no representen riesgos para los colombianos.

El ministro Correa hizo un llamado a todos los actores comprometidos en esta cadena para que sigan los lineamientos y así reducir el impacto a personas y medioambiente. “Desde el Gobierno Nacional, le pedimos a la ciudadanía seguir las instrucciones y recomendaciones de los prestadores del servicio de salud para que aporten en la gestión de los residuos. Tratemos los residuos como corresponde, es una inversión para nosotros mismos y para el planeta”, indicó

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida