x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gina Parody y Cecilia Álvarez, a declarar por caso Odebrecht

  • Gina Parody. FOTO COLPRENSA
    Gina Parody. FOTO COLPRENSA
  • Cecilia Álvarez. FOTO COLPRENSA
    Cecilia Álvarez. FOTO COLPRENSA
11 de agosto de 2017
bookmark

La Fiscalía citó a interrogatorio, para el próximo viernes, a las exministras de Transporte, Cecilia Álvarez Correa (2012-2014) y de Educación,Gina Parody (2014-2016), como parte de las investigaciones por el caso Odebrecht.

Las exfuncionarias tendrán que presentarse ante el fiscal segundo delegado ante la Corte Suprema de Justicia para hablar sobre cómo se firmó con Odebrecht el contrato para la construcción de la vía Ocaña-Gamarra, en la Ruta del Sol II, detalló la Fiscalía en un comunicado.

La Procuraduría abrió el pasado 4 de julio una investigación a Parody dentro del proceso disciplinario contra la también exministra y su pareja sentimental, Cecilia Álvarez-Correa.

El Ministerio Público investiga si Parody al suscribir un documento que permitió hacer adiciones al contrato inicial de la Ruta del Sol sector II se encontraba en un conflicto de intereses o estaba impedida para actuar, indicó la Procuraduría en un comunicado.

En ese sentido aseveraron que tuvieron en cuenta que la aprobación del documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social podría beneficiar a la familia de Parody.

Álvarez-Correa negó haber participado en la estructura técnica, financiera o jurídica de la adición al contrato de la obra Ruta del Sol II, obtenido por Odebrecht.

Los sobornos que pagó la constructora brasileña en Colombia para garantizar la entrega de contratos viales en la carretera Ruta del Sol II, que comunica en centro con el norte del país, ascendieron a 84.000 millones de pesos (unos 27,72 millones de dólares), según confirmó el pasado 27 de julio la Fiscalía General de la Nación.

La Corte Suprema de Justicia citó a declarar al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dentro de la investigación preliminar que se sigue contra el senador oficialista Bernardo Miguel Elías Náder por el caso de Odebrecht.

Una fuente de la corporación dijo a Efe que Santos y otros ministros de su despacho “son llamados a declarar como testigos dentro del proceso” contra el político del departamento caribeño de Córdoba, capturado este jueves en Bogotá por orden de la Corte Suprema de Justicia.

Por el caso de Odebrecht han sido detenidos Elías, el exviceministro de Transporte Gabriel García Morales, el exsenador Otto Bula y el exasesor de la Agencia Nacional de Infraestructura Juan Sebastián Correa, además de varios empresarios.

La primera condena por el caso Odebrecht en Colombia fue de siete años contra el empresario Enrique Ghisays Manzur por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD