x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Fuerzas Armadas, otro escudo para protegernos del covid-19

Recursos físicos y humanos están disponibles para la atención de la pandemia en el territorio nacional.

  • Ambulancia transportada en un Hércoles de la FAC. FOTO CORTESÍA
    Ambulancia transportada en un Hércoles de la FAC. FOTO CORTESÍA
  • Transporte de pacientes con covid-19 en avión de la FAC. FOTO CORTESÍA
    Transporte de pacientes con covid-19 en avión de la FAC. FOTO CORTESÍA
  • Infantería de Marina reparte ayudas. FOTO CORTESÍA
    Infantería de Marina reparte ayudas. FOTO CORTESÍA
  • Desde Helicópteros se hace perifoneo. FOTO CORTESÍA
    Desde Helicópteros se hace perifoneo. FOTO CORTESÍA
  • En bases del Ejército fueron instaladas carpas para la atención de pacientes. FOTO CORTESÍA
    En bases del Ejército fueron instaladas carpas para la atención de pacientes. FOTO CORTESÍA
14 de abril de 2020
bookmark

Aeronaves que normalmente están destinadas para el apoyo a las tropas en operaciones contra grupos armados ilegales, embarcaciones que en su día a día transportan infantes de marina por los ríos y los mares, y unidades militares destinadas para la logística del Ejército, ahora tienen otra misión.

La crisis por la que atraviesa el país, generada por la covid-19, obligó a que las Fuerzas Militares duplicaran esfuerzos operacionales y, desde el 22 de febrero, a parte de continuar con la obligación de prestar seguridad, apoyan al Gobierno en la prevención y acompañamiento a las comunidades más vulnerables para contribuir a la contención del virus.

Esas aeronaves, embarcaciones, unidades militares y hasta vehículos blindados ya no portan el armamento que siempre usan para el conflicto armado, ahora llevan toneladas de alimentos, elementos hospitalarios y hasta ambulancias equipadas y que son requeridas en zonas de más difícil acceso (ver infografía), hacen parte de su nuevo equipamiento para salvar vidas.

Pero no se trata solo de objetos; Armada, Fuerza Aérea y Ejército dispusieron también de sus hombres y mujeres para esta nueva misión repartidos en 450 pelotones del Ejército y más de 30.000 policías según Mindefensa.

“Como Fuerzas Militares y enmarcados dentro de este gran plan nacional para cumplir las directrices del Gobierno Nacional, seguimos cumpliendo con nuestra misión de preservación de la Fuerza para garantizar el máximo personal de FF.MM. y apoyar a toda la ciudadanía”, aseguró el general Luis Fernando Navarro, comandante de las Fuerzas Militares, en consejo de seguridad hace una semana.

Por su parte, el general Ramses Rueda Rueda, comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, agregó que ha dispuesto todas sus aeronaves al servicio de la emergencia para atender a los colombianos, “no solo para garantizar su seguridad, también para asegurar que se cumplan los protocolos y que la ayuda llegue a las partes más alejadas del país”. Esos aviones y helicópteros ya llevaron ayuda a Leticia (Amazonas), San Andrés (San Andrés), Tumaco (Nariño), Buenaventura (Valle del Cauca y Bahía Solano (Chocó).

La Armada también está utilizando sus buques de río y mar para el transporte de alimentos y la Infantería de Marina con sus naves ha hecho lo mismo, en diferentes zonas de Colombia.

“Hemos apoyado con nuestros medios navales y fluviales en términos de llevar agua para las comunidades que no tienen ese privilegio, también estamos listos para continuar apoyando los gobiernos Nacional, departamental y locales en término de los abastecimientos que se requieran a partir de las nuestras capacidades disponibles”, dijo el almirante Evelio de Jesús Ramírez, Comandante de la Armada Nacional, en un comunicado emitido el miércoles santo.

FF.MM. primer instrumento

Néstor Rosanía, Director ejecutivo del Centro de Estudios en Seguridad y Paz, cree que las Fuerzas Militares tienen la capacidad para continuar con su obligación de la seguridad nacional y con la nueva coyuntura generada por la pandemia. “Hay un punto a favor y es que se tiene una capacidad de inteligencia importante y eso es lo que puede seguir operando en los territorios con dificultades de orden público, eso sí, esperando que esta crisis no dure por mucho tiempo”.

Rosanía añadió que las Fuerzas Militares son el primer instrumento que tienen los Estados en términos de emergencias y desastres públicos, “esto porque es la única entidad del Estado con capacidad operativa de rango nacional por el número de hombres que tiene. No hay una ninguna entidad estatal que tenga ese nivel de cobertura y las capacidades que tienen en comunicaciones, transporte, logística, entre otros”.

Erich Saumeth, analista e Investigador en temas y asuntos de Defensa y Seguridad, reconoce la labor que hasta el momento desempeña la Fuerza Pública en el territorio nacional y expresa que no solo se trata de un apoyo estrictamente militar.

“Uno de los aspectos más importantes tiene que ver con industria del Grupo Social y Empresarial de la Defensa, Gsed, que ha venido adecuando sus instalaciones para realizar diseños y construcción de material médico. Es así como Indumil está fabricando camas, camillas y carritos para desplazar las balas de oxígeno y, en ese mismo sentido, lo está haciendo Cotecmar. Esta es la prueba que el sector de la defensa apoya activamente al Estado no solo con sus Fuerzas Armadas, también con su industria”, dice el analista.

Precisamente desde empresas del sector defensa como Indumil y Cotecmar, en las que se fabrican armas, municiones, embarcaciones y otros elementos en su mayoría destinados para el conflicto armado, dispusieron parte de sus capacidades metalmecánicas para el diseño y fabricación de camas básicas hospitalarias y otra serie de muebles para el sector Salud.

El objetivo es que en los próximos meses se produzcan 3.200 camas, inicialmente para las direcciones de sanidad del Ejército y la Armada. “Por su parte, la fábrica de confecciones del Fondo Rotatorio de la Policía ha fabricado a la fecha más de 119.000 tapabocas, 3.889 batas hospitalarias, 3.210 gorros hospitalarios y 345 overoles hospitalarios”, dice el Ministerio de Defensa.

Desde esa cartera, el ministro Carlos Holmes Trujillo, aseguró que toda la capacidad del Estado en materia de defensa está disponible para la atención de esta emergencia; sin embargo, advirtió que las operaciones de las Fuerzas Militares y de Policía “continuarán desarrollándose. Estas instituciones seguirán con su tarea misional de garantizar el orden, la soberanía, la seguridad y convivencia de todos los colombianos”.

Hasta ayer, en todo el territorio nacional, y según datos de Mindefensa, la FAC ha realizado 317 traslados aeromédicos y ha movilizado 166 toneladas de alimentos, el Ejército 3.253 toneladas. Además, entre todas las fuerzas han realizado 10.104 actividades para brindar alimento y protección a los animales callejeros.

Infográfico
Fuerzas Armadas, otro escudo para protegernos del covid-19
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD