viernes
8 y 2
8 y 2
La Fuerza Armada Colombiana (FAC) publicó en su cuenta de Twitter las impresionantes imágenes que capturó al sobrevolar el Nevado del Ruiz; mientras tanto, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Luis Fernando Velasco, explicó cuáles son las amenazas más graves si se diera una erupción del volcán.
La actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo inestable. Desde que inició su proceso de monitoreo, a finales del mes de marzo, se identificaron altas probabilidades de una posible erupción y ha estado en alerta naranja declarada por el Servicio Geológico Colombiano (SGC) hasta la fecha.
El SGC sigue monitoreando diariamente todo lo que pasa en el Nevado del Ruiz, pero, en esta ocasión, fue la Fuerza Aérea Colombiana la que hizo un sobrevuelo con el fin de entender la dinámica del volcán, así lo explicó Luis Fernando Velasco, director de la UNGRD.
En la publicación, la FAC precisó que las capturas son realizadas a 30.000 pies de altura.
Estas son las imágenes del #VolcánNevadodelRuiz que aeronaves de su @FuerzaAereaCol captan a 30 mil pies de altura.
— Fuerza Aérea Colombiana (@FuerzaAereaCol) April 21, 2023
Junto a la @UNGRD y @sgcol, monitoreamos constantemente la actividad#DaleClic➡️ https://t.co/fjls9psnH5#MiFuerzaAérea🇨🇴#AdAstra🚀#PlanAyacucho #VolcanEnAlerta pic.twitter.com/2HQYiFYwyD
Luis Fernando Velasco, director de la UNGRD, explicó este viernes, 21 de abril, en BluRadio que lo que la FAC pudo captar se le entrega directamente al SGC para su análisis. Sin embargo, logró explicar que “el volcán en este momento tiene un domo, que es una especie de tapa en el cráter. No es bueno cuando el domo cubre todo el cráter, porque cuando tiene fisuras, logra liberar un poco de energía en forma de expulsión de cenizas, vapor o de gases y esa liberación se entiende que es buena debido a que de todas formas el magma está intentando salir de alguna manera”, aseguró.
Aeronave #SR560 de su @FuerzaAereaCol sobrevuela el #VolcánNevadodelRuiz con sistemas de alta tecnología.
— Fuerza Aérea Colombiana (@FuerzaAereaCol) April 21, 2023
Éstas son las imágenes #EnVideo📽️ #MiFuerzaAérea🇨🇴#AdAstra🚀#PlanAyacucho pic.twitter.com/XTIrI7C5po
En medio de sus declaraciones, también aclaró la terminología: Magma: Flujo caliente cuando está dentro del volcán.
Lava: Cuando el flujo logra salir del volcán.
Por otro lado, aseguró: “tenemos un volcán muy inestable, por eso se mantiene la alerta naranja”.
Asimismo, Velasco comentó que se tienen al menos 20 frentes de trabajo para mejorar las vías en caso de una evacuación rápida y expresó que la posible erupción del Nevado del Ruiz traería 3 grandes riesgos.
Tres grandes riesgos en caso de erupción del Nevado del Ruiz
1. Que al iniciar una erupción el volcán expulse flujo piroclástico (mezclas de gases y piroclastos a muy alta temperatura) y este pueda afectar la gente.
2. Sobre la liberación de ceniza caliente, el director de la UNRGD asegura que respirar la ceniza es peligrosísimo, por eso se recomienda el uso de tapabocas N95.
3. Respecto a las posibles avalanchas, explicó que uno de los riesgos “el volcán genera lodos que bajan a través de los cauces, quebradas y ríos”.
¿Qué están haciendo la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres(UNGRD)?
Luis Fernando Velasco puntualizó que tanto los comités de gestión de riesgo local como regional; “han visitado casa a casa, a las familias que viven por los cauces o cuencas les ha explicado el riesgo. La gente tiene claro las zonas de evacuación y sabe donde ubicarse en caso de erupción del volcán”, dijo el director de la UNGRD.