x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Grave situación en Cali: reportan ataques e indígenas heridos

  • Indígenas bloqueaban en la tarde de este domingo algunas vías a Cali. FOTO EFE
    Indígenas bloqueaban en la tarde de este domingo algunas vías a Cali. FOTO EFE
  • En algunos lugares ciudadanos han bloqueado la entrada de la comunidad indígena. FOTO EL PAÍS
    En algunos lugares ciudadanos han bloqueado la entrada de la comunidad indígena. FOTO EL PAÍS
  • La comunidad indígena llegó hasta la capital del Valle para iniciar protestas contra el Gobierno. FOTO EFE
    La comunidad indígena llegó hasta la capital del Valle para iniciar protestas contra el Gobierno. FOTO EFE
  • El Ejército tuvo que llegar a varias zonas de Cali y las vías de ingreso para retomar el control. FOTO EFE
    El Ejército tuvo que llegar a varias zonas de Cali y las vías de ingreso para retomar el control. FOTO EFE
  • FOTO EFE
    FOTO EFE
  • FOTO EFE
    FOTO EFE
  • El presidente Iván Duque adelantó Consejo de Seguridad virtual con funcionarios de gobierno y fuerza pública de Cali. FOTO PRESIDENCIA
    El presidente Iván Duque adelantó Consejo de Seguridad virtual con funcionarios de gobierno y fuerza pública de Cali. FOTO PRESIDENCIA
10 de mayo de 2021
bookmark

Una de las ciudades más afectadas por las movilizaciones de los últimos 11 días por las manifestaciones en el país es Cali, la capital del Valle del Cauca. Desabastecimiento, enfrentamientos entre manifestantes y Fuerza Pública y supuestos excesos de estos últimos para controlar a las personas han sido comunes. Pero este domingo la situación ha llegado a un nuevo límite.

En distintos puntos de la ciudad, pero principalmente en el sur, se registraron enfrentamientos entre civiles y la minga indígena del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), que busca ingresar a la ciudad por el corredor entre la capital y Jamundí.

Aunque hay versiones encontradas de lo sucedido, en redes sociales se compartieron imágenes y videos de los fuertes choques. En las imágenes se ve cómo indígenas atacan a población civil, pero también cómo estos últimos dispararían contra las comunidades indígenas.

Según reportes de la autoridad indígena regional hay tres mujeres y seis hombres heridos que pertenecerían al Cric y que presentan impactos de bala.

“9 mingueras y mingueros heridos a bala”, denunció la Cric en su web, anotando que este 9 de mayo, algunos ciudadanos del sur de Cali que se manifestaban en contra del paro y la minga indígena, pretendían quitar uno de los puntos de resistencia, y retuvieron en un vehículo en el que se movilizaban a autoridades indígenas y mingueros, quienes fueron agredidos y ante la llegada de más comunidad indígena para protegerlos, hubo disparos.

A su turno, la Asociación de Cabildos del Norte del Cauca, calificó el hecho como un intento de masacre. “Este tipo de acción paramilitar produjo 9 heridos por arma de fuego, una de ellas, Daniela Soto, lideresa del Movimiento Juvenil del CRIC, con una herida grave en el abdomen. También se encuentra herido por arma de fuego Jerson Tálaga, autoridad indígena del resguardo de López Adentro. A los heridos, a la hora de ser trasladados a los centros de salud, ya los estaba esperando la Policía para judicializarlos, lo que demuestra un claro plan de agresión y represión coordinada. De la misma manera, hubo varios vehículos de los esquemas de protección de líderes con impactos de bala, lo que también demuestra la gravedad del ataque contra personas protegidas”.

El ministro del Interior, Daniel Palacios, viajó de urgencia a la ciudad para intentar dialogar con las comunidades indígenas, que intentan entrar a la ciudad por este sector, pues es una vía de acceso al centro de la ciudad, donde se encuentra la Universidad del Valle, institución en la que se está concentrando la minga.

Mientras tanto, el expresidente Álvaro Uribe escribió en Twitter que “ciudadanos se oponen a bloqueos, son golpeados y atacados con armas cortopunzantes y de fuego por violentos, se pide apoyo de la Fuerza Pública”. A lo que el ministro de Defensa, Diego Molano, respondió que “Esmad ya está en el punto para controlar situación”.

La situación está en un punto tan crítico que el propio presidente Iván Duque se manifestó en una alocución de último minuto. El mandatario explicó que “por prudencia” no viajaría a Cali, para “no distraer el trabajo de la Fuerza Pública”. Sin embargo, aseguró que parte de su gabinete ministerial sí está en la ciudad.

“Tengo un gran equipo de Gobierno en este momento desplegado en la ciudad de Cali. Yo he tomado la decisión, por prudencia, de no hacer en este momento presencia que distraiga el trabajo de la Fuerza Pública, que debe estar desplegada en toda la ciudad, pero estoy en monitoreo permanente”.

Además, le hizo a la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, y al alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, para que procuren restablecer el orden público en la ciudad. Además ordenó “el mayor despliegue” de fuerza pública y decretar la ley seca, la restricción del parrillero hombre y medidas para restringir la movilidad.

“Se deben aplicar las normas de restricción del parrillero y a la movilidad para minimizar cualquier riesgo a la seguridad ciudadana. Además, hacer valer y aplicar la ley seca en la ciudad”, indicó.

Y solicitó a la minga indígena que regrese a sus resguardos, asegurando que “no podemos dejar que las provocaciones aticen la violencia y generen una situación que se vuelva inmanejable”.

“Los bloqueos deben levantarse y tiene que, con la autoridad local, cumplirse. La Fuerza Pública y el equipo de gestión social del Gobierno tienen que hacer las aproximaciones para que a los distintos sectores de la población se les lleve seguridad. El mensaje al ministro del Interior: tiene que trasmitirle al grupo del CRIC que en este momento, y dada la circunstancia de orden público, es necesario que retornen a sus resguardos. Toda vez que la situación de alteración del orden público puede suscitar a confrontaciones con la ciudadanía”, agregó.

El presidente Iván Duque adelantó Consejo de Seguridad virtual con funcionarios de gobierno y fuerza pública de Cali. FOTO PRESIDENCIA
El presidente Iván Duque adelantó Consejo de Seguridad virtual con funcionarios de gobierno y fuerza pública de Cali. FOTO PRESIDENCIA

“Tienen certeza las autoridades locales de que los acompañamos, pero su rol y responsabilidad en materia de orden público debe ejercerse. Mi respaldo y compromiso a la población del Valle. Tenemos que transitar hacia la estabilidad y tenemos que abrir un camino para que en el entendimiento dejemos de lado cualquier afectación a los derechos de la ciudadanía”, dijo Duque.

Y concluyó: “Tenemos que buscar que las comunidades que hoy saben que generan una provocación eviten ese choque y retornen a sus lugares. Les pido que tengamos la claridad de que no es con violencia que se resolverá. Estaré en monitoreo permanente para acompañar y brindar tranquilidad a la población del Valle”.

La gobernadora Clara Luz Roldán, sin embargo, publicó un video en el que criticó duramente que el Gobierno Nacional no esté en la ciudad:” Exigimos la presencia del Gobierno Nacional. Acá estamos trabajando en las mesas para los corredores humanitarios. Pero el tema indígena es únicamente del resorte del Gobierno Nacional. Y la situación que vivimos hoy solo se calma si el Gobierno Nacional viene a liderar la mesa con los indígenas como les corresponde”.

Al llamado también se sumó el alcalde Jorge Iván Ospina, Por su parte, el alcalde Jorge Iván Ospina manifestó que “no me parece bien que la Guardia Indígena esté parando carros, adelantando pesquisas de los mismos, porque molesta a los ciudadanos, muchos de ellos se indignan ante esta situación”. Y añadió: “no deben mandar quienes no forman parte de Cali, no deben haber pretextos para que personas ajenas cumplan la función que debe cumplir nuestra ciudad”.

La Defensoría del Pueblo indicó que el defensor Carlos Camargo está “entregando a las autoridades competentes información reportada por los delegados regionales: evidencia de presuntas acciones de disparos o agresiones desde carros no identificados en Cali”.

Al respecto, Camargo aseguró que “con gran preocupación por lo sucedido, hemos recibido hasta el momento el reporte de 8 heridos, indígenas miembros del Cric que habrían sido atacados a disparos”. Anunció que estará en Cali mañana para “buscar espacios de diálogo y salidas a esta situación de violencia”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD