viernes
3 y 2
3 y 2
Un mensaje de reconciliación llevó el presidente de la Comisión de la Verdad, Francisco de Roux, a la Universidad Militar Nueva Granada, donde hicieron presencia integrantes de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional para recibir el Informe final.
De Roux aprovechó el encuentro para agradecer a las fuerzas oficiales por lo que han hecho por Colombia, “por la generosidad con la que se han entregado”, y, entre otros respaldos al quehacer militar, aseguró que en el marco del conflicto armado colombiano, los 7.000 soldados secuestrados no fueron “prisioneros de guerra”, como los han nombrado los grupos ilegales para justificar las retenciones.
“Son cerca de 7.000 desaparecidos militares que fueron secuestrados, no prisioneros de guerra. Ellos fueron raptados en la selva y nunca se volvió a saber de ellos”, defendió el presidente de la Comisión de la Verdad, que le dijo a los asistentes que desde la entidad han “estado muy atentos a las víctimas” de la Fuerza Pública.
“Hemos grabado a los 4.223 miembros de las fuerzas militares víctimas directas del conflicto armado. Y también tenemos otra cifra que ustedes nos dieron: poco más de 47.000 soldados, policías, miembros de la Fuerzas Aérea y de la Fuerza armada murieron en la guerra”, recordó De Roux.
En su intervención, el presidente de la Comisión de la Verdad también apuntó que, según lo recopilado durante la construcción del informe final, fueron 50.000 los guerrilleros y paramilitares que murieron en la guerra “inútil” que vivió Colombia, la mayoría entre 18 y 30 años. “Es una cosa muy penosa tener que en el conflicto por lo menos 100.000 jóvenes murieron de todos los bandos”, aseguró.
La presentación del Informe final fue también una oportunidad para el padre De Roux para reiterar que no hay una única verdad y que lo construido por la Comisión fue un esfuerzo importante, pero no busca imponer una visión de lo ocurrido en el conflicto armado colombiano.
“Soñamos que Colombia sea ejemplo en el mundo de cómo se recuperan las víctimas especialmente de las Fuerzas Militares, porque conocí la cuota de sufrimiento de los héroes de la patria”, aseguró durante el conversatorio, en el que también recordó que 7.735 hombres del Ejército y la Policía fueron víctimas de las minas antipersona y más de 2.000 de ellos murieron.