x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ojo: cayeron ilegales que mezclaban licor legal y adulterado para vender Colombia

  • Quienes se dedicaban a estas actividades operaban en Cundinamarca. FOTO Cortesía Fiscalía
    Quienes se dedicaban a estas actividades operaban en Cundinamarca. FOTO Cortesía Fiscalía
10 de diciembre de 2020
bookmark

En 30 allanamientos realizados por la Fiscalía se logró la incautación de 60 toneladas de insumos para la falsificación de bebidas embriagantes.

El reporte de la Fiscalía General indica que, además, fueron capturadas 14 personas, entre ellas gerentes y directivos “de empresas legalmente constituidas que, al parecer, mezclaban productos originales con licor adulterado” para expenderlo en el país.

“En 30 diligencias de registro y allanamiento realizadas en las localidades de Kennedy, Bosa, Tunjuelito, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, Antonio Nariño, Puente Aranda, Teusaquillo y Suba, en Bogotá; y en Soacha (Cundinamarca), investigadores del CTI, adscritos a la Dirección Especializada contra las Violaciones Humanos, pusieron en evidencia a una industria criminal dedicada a la falsificación y elaboración artesanal e insalubre de bebidas embriagantes nacionales e importadas”, señaló la Fiscalía en un comunicado.

Entre los insumos encontrados, indicó la Fiscalía, se hallaron “sellos, etiquetas, tapas, dosificadores, cajas, cerca de 300.000 botellas, alcohol y otras sustancias líquidas utilizadas en el proceso ilegal”.

Además, encontraron productos que, sin serlo, dijo la Fiscalía, fueron rotulados como vinos, aperitivos, champañas, whisky, ron, vodka y aguardiente, “y estaban empacados y listos para ser vendidos durante las festividades de diciembre”.

La Fiscalía les imputará los delitos de concierto para delinquir, usurpación de derechos de propiedad industrial, y corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico.

Para la adquisición de los envases, por ejemplo, la Fiscalía indicó que se compraban botellas con etiquetas o dosificadores en buen estado, que en algunos casos llegaban de diferentes ciudades del país o, incluso, de la ciudad de Tulcán, en Ecuador, fronteriza con Colombia.

“Estos elementos eran sometidos a un proceso de lavado, en el que se reutilizaban agua, jabón, desinfectantes o blanqueadores en condiciones pésimas de higiene”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD