La fiscal María Cristina Patiño afirmó este martes que la información entregada por la exconsejera presidencial no justifica un principio de oportunidad en el que la persona acusada delata con pruebas y a cambio recibe beneficios en su condena.
“Estos principios de oportunidad se fundamentan en primer lugar en la confianza y en segundo lugar en la veracidad de la prueba. Nosotros en este momento sentimos que no podemos confiar en una persona que es errática, que sale a los medios y que entrega información que debería haber sido confidencial y además la prueba es deleznable”, aseguró la fiscal.
En contexto: El 12 de junio la Fiscalía acusará a Sandra Ortiz por corrupción en la UNGRD
“Considerando la gravedad de los delitos por los cuales ella es procesada frente a la información que ella ofrece, no existe esa posibilidad de acceder a la imposición de una inmunidad total”, agregó.
Ortiz, quien no aceptó los cargos, es señalada como la emisaria de los millonarios sobornos por 4 mil millones de pesos que, presuntamente, recibieron el expresidente del Senado Iván Name y el expresidente de la Cámara Andrés Calle, a finales de 2023, para aprobar las reformas del Gobierno en el Congreso.
Según las investigaciones, ese dinero habría salido de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
El entramado fue dirigido por Olmedo López, quien para ese momento era el director de la UNGRD, y Sneyder Pinilla, su subdirector. La mayoría de esos convenios terminaron en manos de Luis Eduardo López, conocido como “El Pastuso”, quien dirige más de 30 empresas, entre ellas Brands S.A.S., Impoamericana Rogers S.A.S., Proyectos RML y Kalmo S.A.S. Todos ellos ya han sido imputados.
En ese contexto, Ortiz resultó ser la funcionaria de más alto perfil del gobierno del presidente Gustavo Petro, salpicada por este escándalo. Fue señalada por la Fiscalía de haber entregado $3.000 millones a Iván Name, expresidente del Senado, por orden de Carlos Ramón González.
Unas conversaciones vía WhatsApp entre el magistrado Vladimir Fernández y Sandra Ortiz dejan en entredicho su elección como togado por parte del Senado de la República en octubre de 2023. La Revista Semana publicó los chats que muestran cómo se habría gestado y asegurado su llegada al alto tribunal. En ese plan habrían mediado fajos de billetes fruto del desfalco a la UNGRD que usaron para pagar sobornos a exfuncionarios de esa entidad, del Congreso y de la Casa de Nariño, según el contexto de esos diálogos virtuales que entregó Ortiz a la Fiscalía.
Las fechas de los chats son claves para entenderlo. Según la exfuncionaria, el 13 de octubre ella gestionó una reunión en el Senado con en el entonces presidente del Senado, Iván Name (Alianza Verde); el exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Carlos Ramón González, y Vladimir Fernández. El encuentro se dio a las 8:30 de la mañana con un desayuno en la oficina de Name.
Los movimientos de Sandra Ortiz para concertar el pacto quedaron registrados en su WhatsApp. Iniciaron el 9 de octubre de 2023, cuando le escribió a Name a las 12:44 de la tarde: “Hola, querido presidente. Te estamos llamando para concretar nuestra reunión de hoy”.
La respuesta del senador llegó tres días, el 12 de octubre, después a las 09:29 de la noche, cuando le dijo: “Dios te bendiga, querida Sandra”. Según le dijo Ortiz al ente investigador en medio de su colaboración con la justicia, ese mensaje se lo envió después de darle $1.500 millones de la plata de sobornos de la UNGRD y como confirmación de que al día siguiente se reunirían todos. Ocho minutos después, a las 09:37 de la noche, Name le confirma que el encuentro en su oficina sería a las 8 de la mañana.
En el medio, la exconsejera para las Regiones se chateaba con el entonces secretario jurídico de la Presidencia para el mismo fin. Sin embargo, desde el 3 de octubre —diez días antes del desayuno en la oficina de Name— venían moviéndose para, presuntamente, cuadrar que la Plenaria del Senado votara la elección de la vacante del magistrado Alejandro Linares en la Corte Constitucional, para la cual el presidente Gustavo Petro lo había ternado junto a Cielo Rusinque (hoy superintendente de Industria y Comercio) y Gerardo Vega (exdirector de la Agencia Nacional de Tierras). Ese día, Fernández le escribió a Ortiz: “No se me pierda. La necesito en el Senado. Plissss”.
Con la supuesta entrega de la coima de $1.500 millones la noche del 12 de octubre lista y después de que Name reprogramara para las 8:30 de la mañana, solo quedaba concretar el movimiento.
A las 07:52 de la mañana, Sandra escribió: “Buenos días, querido Vladimir. La reunión es a las 8:30”. Él contestó: “Gracias, pendiente”. Ella replicó un “perfecto” y luego Fernández le preguntó “¿qué sabes?”, en referencia a cómo iba la movida. Ortiz contestó con tres emoticones de una mano con el pulgar arriba y dos stickers: uno de una mujer con una cerveza en la mano y otro que decía “caso cerrado”. Él escribió “Jajaja” en respuesta al primer sticker.
Lea más: “Estábamos desbocados a hacer lo que hubiera que hacer”: Sneyder Pinilla sobre corrupción en la UNGRD
A las 08:29, Ortiz le escribió que estaba “saliendo para la reunión” y que lo esperaban. Fernández le dijo que ya estaba “esperando” en la oficina de Name. Ella le contestó a las 08:32 que “vamos llegando” y que “voy CR”. Según explicó la exfuncionaria a la Fiscalía “CR” se refería a las iniciales del nombre de Carlos Ramón González. “Ok”, escribió él.
Sandra Ortiz le aseguró a la Fiscalía, según lo reportado por Semana, que en el desayuno se concretó que Iván Name, como entonces presidente del Senado, incluyera en el orden del día del 17 de octubre la elección del magistrado de la Corte Constitucional a cambio del soborno que había recibido la noche anterior. Y para pisar el asunto, le contó a la Fiscalía que el día del desayuno en horas de la noche le entregó al senador otros $1.500 millones de la UNGRD. Los chats muestran que ella le escribió a las 07:05 de la noche: “Presidente, te llego a las 9”. Name contestó “bien” a las 07:20.
A la 01:39 de la tarde de ese viernes 13 de octubre, Iván Name le reenvió un archivo llamado “ORDEN DEL DÍA 17 DE OCTUBRE DE 2023” en el que estaba la elección de magistrado. Ella respondió “excelente” y “gracias”, acompañado con un emoticón de una cara con estrellas en los ojos y el sticker de la mujer con una cerveza en la mano.
Cuando Ortiz recibió el archivo, de inmediato se le reenvió a Vladimir Fernández, quien respondió a las 02:08 de la tarde: “Gracias, mi reina”.
Finalmente, el martes 17 de octubre de 2023 (después del puente festivo) la plenaria del Senado eligió a Fernández magistrado de la Corte Constitucional con una aplastante votación de 88 votos frente a dos por Rusinque, uno por Vega, siete en blanco y uno no registrado. “Por ustedes es que una democracia como la nuestra existe de manera beligerante y activa. No es casualidad que los magistrados sean elegidos por el Senado. Es que eso obedece a una tradición de independencia, representando a la voluntad ciudadana”, dijo en su presentación ante el Senador tras conocer el resultado.
Ese martes, a las 08:41 de la noche, el ahora magistrado electo le escribió a Ortiz: “Sandrita hermosa, gracias por todo tu apoyo de verdad. Te la debo”. Ella le contestó: “Con mucho gusto y te vamos a extrañar. Todavía te puedes arrepentir” junto a un emoticón de una cara sonriendo.
EL COLOMBIANO habló con una persona cercana al magistrado Vladimir Fernández, quien explicó que hubo reuniones con Iván Name, coordinadas con Sandra Ortiz, porque ella era la persona de la Alianza Verde de ese momento, pero que no hubo, según su versión, entrega de dinero y que la reunión correspondía a reuniones que todos los candidatos a la Corte estaban desarrollando con los representantes de los partidos.
Le puede interesar: El contrato que salpica a la senadora del Pacto Histórico Martha Peralta en la UNGRD