x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Chile se ofrece para albergar diálogo de paz entre Gobierno colombiano y ELN

En una reunión con la vicepresidenta Francia Márquez el presidente chileno Gabriel Boric manifestó su intención de apoyar la propuesta que plantea el gobierno entrante con los grupos armados ilegales de Colombia.

  • Gabriel Boric visitará Colombia el 7 de agosto para la toma de posesión de Gustavo Petro. FOTO Twitter @FranciaMarquezM
    Gabriel Boric visitará Colombia el 7 de agosto para la toma de posesión de Gustavo Petro. FOTO Twitter @FranciaMarquezM
28 de julio de 2022
bookmark

La gira de Francia Márquez por territorio suramericana tuvo parada este jueves en Santiago de Chile. La vicepresidenta electa fue recibida en el Palacio de la Moneda por el presidente Gabriel Boric. Sobre la mesa acordaron trabajar en conjunto en la política antidrogas, el cambio climático y contra el racismo.

“Hoy tuve el honor de recibir a la futura vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, gran lideresa y defensora medioambiental con quien comparto la visión de unión de nuestros pueblos y América Latina. Miro con mucha esperanza y alegría lo que está pasando en Colombia”, comentó el presidente chileno, Boric.

El encuentro fue cerrado a los medios de comunicación. Sin embargo, en video quedó registrado el momento en el que Márquez se paseó, en compañía de Boric, por los pasillos del Palacio de la Moneda. La vicepresidenta electa señaló que el presidente chileno ofreció su respaldo total al gobierno entrante en Colombia.

“Valoramos su disposición para trabajar en una nueva política de drogas, en contra del racismo, el cambio climático y en favor de la justicia de género”, señaló Márquez al finalizar la reunión y añadió que Boric se ofreció como acompañante para alcanzar “una paz completa para Colombia, que será la paz completa para la región”.

La agenda de Márquez en territorio chileno cierra con su participación en el “Encuentro Feminista Antirracista” de la Universidad de Chile. Boric y Márquez se volverán a encontrar este 7 de agosto en la posesión presidencial de Gustavo Petro.

Francia también dijo que Boric ofreció a su país como sede para albergar la posible reactivación del diálogo entre el Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

“Saludamos con mucha alegría que hoy el presidente Boric haya manifestado no solo su disposición de acompañarnos en esa tarea del logro de la paz sino que ofrece su casa, Chile, como sede para los diálogos de paz entre el Estado colombiano y el ELN”, aseguró Márquez durante una conferencia en la Universidad de Chile.

Desde que Gustavo Petro ganó las elecciones el pasado 19 de julio, el ELN ha reiterado en sendos comunicados su disposición a reanudar las negociaciones de paz que comenzó el expresidente Juan Manuel Santos en 2017 en Quito y se llevaron en 2018 a La Habana sin avances. Petro aseguró en campaña que si el protocolo con Cuba fue firmado debe respetarse y retomar las negociaciones de paz fallidas.

“Nuestro principal desafío es lograr la paz en Colombia, ese es el desafío mayor”, apuntó Márquez, quien horas antes fue recibida por Boric en el marco de su gira por distintos países suramericanos, entre ellos Brasil y Argentina.

“La gente está desesperada de vivir en la violencia, desesperada de tener que padecer el miedo, sobre todo sabiendo que desproporcionalmente quienes están viviendo las consecuencias de ese conflicto armado innecesario son las poblaciones más empobrecidas”, añadió.

Con el cambio de Gobierno en 2018, los diálogos quedaron suspendidos por la exigencia al ELN del presidente saliente, Iván Duque, de liberar a todos los secuestrados que tiene en su poder y renunciar a todos los crímenes relacionados con narcotráfico, minería ilegal, atentados a infraestructura eléctrica y de petróleo, entre otras.

Posteriormente, tras un atentado de esa guerrilla contra la escuela de cadetes de la Policía en Bogotá en enero de 2019, que dejó 22 muertos y más de 60 heridos, el Gobierno paralizó definitivamente cualquier posibilidad de diálogo con el ELN.

A principios de mes, el jefe del ELN, Eliécer Herlinto Chamorro, alias “Antonio García”, aseguró en un comunicado que esa guerrilla está “dispuesta a reanudar las conversaciones de paz con el nuevo Gobierno para que sus resultados traigan la paz con justicia social para toda Colombia”.

Francia Márquez se trazó esta semana una gira por América del Sur. La vicepresidenta electa se reunió este 26 de julio con el expresidente brasileño –y candidato presidencial Luis Inácio Lula da Silva.

En la correría de Francia también está prevista un encuentro con el presidente de Argentina, Alberto Fernández (viernes) y con el vicepresidente de Bolivia David Choquehuanca (domingo).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD