La Fiscalía General de la Nación confirmó que el exjefe paramilitar Hernán Giraldo, conocido como el “Taladro” por los vejámenes sexuales que cometió, fue expulsado del sistema de Justicia y Paz debido a que habría reincidido en delitos sexuales.
Lea también: Estados Unidos pide 45 años de cárcel para alias “Otoniel”
El ente acusador detalló que la petición para expulsar a Giraldo la hizo un fiscal de la Dirección de Justicia Transicional, quien logró que la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Barranquilla lo excluyera del proceso especial de la Ley de Justicia y Paz.
Se trata de uno de los otrora jefes más temidos de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) y en la reseña judicial se le reconoce con los alias de el Patrón o el Taladro, quien comandó el desmovilizado del Bloque Resistencia Tayrona.
¿Por qué expulsan a Hernán Giraldo de Justicia y Paz?
De acuerdo con la Fiscalía, se demostró que este exjefe paramilitar vulneró los compromisos del proceso de Justicia y Paz, en lo relacionado con el incumplimiento de las garantías de no repetición y los requisitos de elegibilidad para permanecer en ese sistema judicial.
Al respecto, el ente acusador detalló que logró demostrar que alias el Taladro cometió delitos de violencia basada en género contra cuatro menores de edad en Antioquia y Barranquilla. Tres de estas víctimas habrían sido revictimizadas por el exparamilitar.
“Se precisó que varias menores de edad presuntamente fueron llevadas a los establecimientos carcelarios de Barranquilla y Antioquia, donde estuvo recluido Giraldo. Estos hechos habrían ocurrido entre los años 2007 y 2008. Al respecto, se adelantan investigaciones en la Dirección Especializada contra las Violaciones de los Derechos Humanos”, precisó la Fiscalía.
Este reconocido exjefe de grupos paramilitares en la Sierra Nevada de Santa Marta ha sido condenado por una serie de delitos sexuales, por lo que se le conoce como un depredador sexual que volvió al país en 2021 tras ser extraditado a Estados Unidos en 2008.
“Giraldo fue condenado el 18 de diciembre de 2018 por la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Barranquilla que lo encontró responsable de delitos de acceso carnal violento, actos sexuales violentos, acceso carnal abusivo, prostitución forzada o esclavitud sexual, desaparición forzada, homicidio, tortura, secuestro, desplazamiento forzado, trata de personas, reclutamiento ilícito, entre otros”, apuntó la Fiscalía.
Además, sobre la expulsión de el “Taladro” de Justicia y Paz y se agregó que en su decisión la magistratura resaltó que tienen especial relevancia los derechos de las víctimas de violencia basada en género en el marco el conflicto armado, “por el impacto grave y desproporcionado que causa la revictimización a través del delito sexual”.
La decisión de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Barranquilla que excluye a Hernán Giraldo fue apelada por parte de su defensa, por lo que la segunda instancia será resuelta por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.
Actualmente Giraldo se encuentra recluido en el Centro Penitenciario La Paz del municipio de Itagüí, al sur del Valle de Aburrá. En 2021 Giraldo regresó al país después de haber sido extraditado en 2008 a Estados Unidos por delitos relacionados con narcotráfico.
Recientemente Giraldo había expresado su intención de sumarse a los acercamientos de paz previsto en la Sierra Nevada de Santa Marta en el marco de la política de ‘paz total’ del Gobierno de Gustavo Petro.