Tras las múltiples rupturas al interior del Partido Comunes, una amplia ala política se separó de esa colectividad para conformar un nuevo movimiento que buscará “velar por los derechos de los colombianos y de los excombatientes”.
Una de las lideresas de ese nuevo movimiento es la exsenadora Victoria Sandino, quien viene alegando desde hace casi dos años supuestos malos manejos corporativos al interior de Comunes.
Cabe recordar que dicho Partido, antes llamado Partido Farc, nació como fruto del Acuerdo de Paz firmado entre la extinta guerrilla de las Farc y el Estado.
Tras la firma del Acuerdo, el Gobierno se comprometió a darle a los excombatientes cinco curules en la Cámara de Representantes y cinco en el Senado para que pudieran gozar de representación política y defender sus ideales. Dichos puestos en el Congreso serían por dos períodos legislativos: de 2018 a 2022 y de 2022 a 2026.
Bajo ese contexto, Sandino ocupó uno de esos escaños en el Senado hasta las pasadas elecciones legislativas en las que se eligió el nuevo Congreso de la República. Pese a que ella quería continuar como senadora, Comunes decidió reemplazarla con otra persona argumentando “diferencias” con la colectividad.
A partir de ahí, Sandino siempre ha argumentado que dicha Asamblea Nacional de los Comunes en la que tomaron la decisión no se hizo siguiendo las normas de la constitución y, por tanto, no era válida.
Así las cosas, Sandino y varios excombatientes más exigieron durante más de un año que se dividiera el partido Comunes en dos para que se repartieran la personería jurídica y las curules que les otorgó el Acuerdo.
Sin embargo, Rodrigo Londoño y los demás líderes del Partido nunca cedieron a esa petición argumentanto, entre otras cosas, que Sandino estaba invitada a dicha Asamblea y “decidió no ir”.
La renuncia y el nuevo movimiento
Fue después de todo ese proceso que Sandino decidió renunciar junto a los exFarc, Israel Zúñiga, más conocido como Benkos Biohó; Milton de Jesús Toncel Redondo, conocido como Joaquín Gómez; Benedicto González, y un bloque de más de 100 militantes de la colectividad que aseguraron no sentirse conformes con la dirección de Comunes.
Por ahora, según dijo Victoria Sandino en diálogo con EL COLOMBIANO, los exFarc se unieron para formar un nuevo movimiento político llamado Avanzar.
“Por ahora no es como un partido, porque eso requeriría de personería jurídica y todo lo demás, sino que será un movimiento que velará por los firmantes de paz y por su reintegración a la sociedad”, dijo Sandino, quien denuncia constantemente el asesinato de múltiples excombatientes por parte de ilegales.