viernes
3 y 2
3 y 2
Con el traslado de redes de servicios públicos en 120 puntos de la capital del país y la transferencia de 77 predios para la construcción del primer patio taller en la localidad de Bosa, avanza la construcción del metro de Bogotá.
Las obras empezaron oficialmente el pasado 20 de octubre, cuando la Empresa Metro de Bogotá (EMB) firmó el acta de inicio del contrato de concesión y el consorcio Metro Línea 1 S.A.S. inició labores en diferentes áreas.
Dicho contrato se desarrollará en tres etapas. La primera de ellas, que se extenderá por 27 meses, comprende la realización de diseños de detalle a partir de los estudios de ingeniería ya realizados. Además, en esta etapa se construirá el patio taller, para resguardo y mantenimiento de los trenes que empezarán a llegar a Colombia en 2025.
Puede leer: Con firma de acta de inicio, comienza construcción del Metro de Bogotá
En esta fase, se viene trabajando en el traslado de 28 tuberías hidrosanitarias, 40 redes de telefonía y semaforización, 7 ductos y torres eléctricas, 11 tuberías de gas y 34 redes de fibra óptica.
“Eso implica cuatro grandes obras, inicialmente; la más compleja, probablemente, es la de un “pulpo” de tuberías, en la avenida Primero de Mayo. Ya iniciamos el primer contrato, y esperamos que en el 2021 estén terminados los primeros traslados y, en el primer semestre del 2022, el último que nos corresponde a nosotros”, aseguró la gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Cristina Arango.
Asimismo, el pasado 23 de noviembre, el consorcio Metro Línea 1 recibió oficialmente los primeros 77 predios, que suman un área equivalente a 50 campos de fútbol, donde se construirá el patio taller. Este, según el gerente de la EMB, Andrés Escobar, es el componente más complejo del proyecto “por su tamaño y por el gran movimiento de tierra necesario para construir el montículo donde se instalarán vías férreas, bodegas, talleres, grúas y otros equipos”.
Se estima que se movilizarán al menos tres millones de metros cúbicos de material, en cerca de 600.000 viajes de volqueta.
Conozca más: Ingenieros chinos que construirán Metro de Bogotá llegan a Colombia
Las dos fases restantes son la construcción del viaducto y las 16 estaciones de la línea 1, con la respectiva reconfiguración de estructura vial y urbanismo, en un plazo de cinco años; y las pruebas de todo el sistema, que debe iniciar operación comercial en el segundo semestre de 2028.
Y el más reciente avance del proyecto es el anuncio de una segunda línea para el metro, que una al sistema a las localidades de Suba y Engativá. El trazado fue presentado por la alcaldesa Claudia López el pasado 26 de noviembre. En 2021 se harán los estudios de factibilidad que definirán los detalles y el costo total de la obra, y en 2022 se espera formalizar el convenio de cofinanciación con el Gobierno nacional.
Tengo la maleta siempre hecha y mi brújula, que por lo general apunta al sur, me trajo al periodismo para aclarar mi voz. Busco la pluralidad y no le temo a la diferencia.