x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Están fallando los protocolos en los vuelos?

Han llegado cinco pasajeros con covid. Ayer hubo concierto sin tapabocas en un vuelo. Migración pide más responsabilidad.

  • El uso del tapabocas durante todos los vuelos, además de desinfectar antes y después de despegar son las principales recomendaciones para las aerolíneas, según el Minsalud. FOTO Colprensa
    El uso del tapabocas durante todos los vuelos, además de desinfectar antes y después de despegar son las principales recomendaciones para las aerolíneas, según el Minsalud. FOTO Colprensa
06 de octubre de 2020
bookmark

La clave de la reactivación económica y social en la que Colombia avanza desde el 1 de septiembre está en garantizar que se cumplan los protocolos de bioseguridad, para evitar que los contagios aumenten, según lo ha explicado durante el último mes el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez.

Sin embargo, en la reciente semana hay hechos que dejan dudas alrededor del cumplimiento de estos protocolos, especialmente en lo que tiene que ver con la reactivación de la operación aeronáutica.

Entre la semana pasada y hasta el domingo llegaron desde el exterior cinco personas contagiadas de coronavirus y pasaron los filtros de las aerolíneas. La Aeronáutica abrió investigación a tres compañías y Migración, por su parte, aseguró anoche que “es necesario que los viajeros comprendan la responsabilidad que se tiene ante la sociedad y más en una situación de emergencia sanitaria”.

Por otra parte, ayer, en un vuelo de Medellín a Bogotá, realizado por Avianca, hubo un concierto de la Filarmónica de Medellín, en la que se emplearon instrumentos de aire, lo que llevó a los músicos a no usar el tapabocas correctamente, es decir, cubriendo la boca y la nariz, como se ha recomendado para evitar el contagio.

En las publicaciones en redes sociales de la compañía, se pudo identificar que el concierto no solo se ofreció en el vuelo a 10.000 pies de altura, sino que también fue en las salas de espera del aeropuerto José María Córdova de Rionegro.

Más control

Carlos Agudelo, epidemiólogo e infectólogo de la Clínica Universitaria Bolivariana y del hospital San Vicente Fundación de Rionegro, llamó la atención para que los protocolos sean más rigurosos y, sobre todo, para que tanto empresas como ciudadanos no bajen la guardia ante el autocuidado.

Ante esto, el médico infectólogo Jesús Tapias, presidente del capítulo Caribe de la Asociación nacional de infectología (Acin), asegura que mientras no haya una vacuna, “debemos recurrir a las únicas medidas efectivas hasta la fecha y en las cuales nos hemos vuelto repetitivos como lo son: lavado de manos, distanciamiento social y uso del tapabocas”.

Y en cuanto al cumplimiento de los protocolos para vuelos internacionales, que contemplan presentar los resultados de una prueba diagnóstica negativa de coronavirus para poder abordar; no obstante, los analistas consultados explican que el hecho de que el resultado salga negativo, no necesariamente quiere decir que no se tenga el virus, sino que la prueba se pudo aplicar en un momento en el que no estaba activo, y por eso marcó negativo. “Eso se conoce como un falso negativo”.

EL COLOMBIANO consultó con Avianca si se pronunciarían sobre lo que los analistas consideran como errores en los protocolos de bioseguridad, pero aseguraron que el pronunciamiento lo realizaría la Filarmónica de Medellín.

Al cierre de esta edición, en la Filarmónica aseguraron que seguían reunidos estudiando lo que pasó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD