<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Estados Unidos planea instalar oficinas de migración en el Tapón del Darién, conozca cómo funcionarían

La iniciativa de crear estas oficinas surgió después de la reunión que hubo en abril entre Estados Unidos, Panamá y Colombia para contrarrestar las dificultades migratorias en el Tapón del Darién.

  • El gobierno de Estados Unidos le propuso a Colombia crear oficinas para garantizar que se respeten los derechos humanos de los migrantes en el Tapón del Darién. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    El gobierno de Estados Unidos le propuso a Colombia crear oficinas para garantizar que se respeten los derechos humanos de los migrantes en el Tapón del Darién. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
06 de junio de 2023
bookmark

El gobierno de los Estados Unidos, en cabeza del presidente Joe Biden, propuso crear una serie de oficinas que estarían ubicadas en la zona del Tapón del Darién, con el objetivo de controlar el flujo migratorio ilegal que se sigue registrado en esa región fronteriza entre Colombia y Panamá.

De acuerdo con el Departamento de Estado del país norteamericano, estas oficinas se denominarían ‘Puntos de Movilidad Segura’ que tendrían como objeto identificar, registrar y conocer los motivos de la migración irregular y dirigirla por rutas legales partiendo desde Colombia a EE. UU.

“Se trata de prevenir riesgos a quienes pretenden iniciar o continuar esa migración irregular hacia los Estados Unidos u otros lugares como Canadá. Dichos centros se prevén para varios países de la región”, detalló el gobierno estadounidense en un comunicado.

En esa línea, desde Washington señalaron que se está trabajando con el gobierno colombiano en la implementación de un modelo que garantice el éxito de lo propuesto en la reunión realizada en abril junto con Panamá, con el fin de contrarrestar las dificultades migratorias en el Tapón del Darién.

“Este modelo podría ponerse en marcha conduciendo migrantes de Haiti, Cuba y Venezuela hacia rutas legales. La fecha de inicio de la iniciativa Puntos de Movilidad Segura se establecería en los próximos días. Estos Puntos que sean establecidos en Colombia serían objeto de un manejo conjunto”, apuntó el Consejo de Estado de EE.UU.

Además, se planteó que esta iniciativa ha sido bien recibida por el gobierno de Gustavo Petro, y se resaltó que se trata de un mecanismo que busca garantizar los derechos humanos y la integridad de los migrantes, así como contrarrestar el accionar de los traficantes de personas.

Estados Unidos y Colombia continúan demostrando el compromiso mutuo para enfrentar el desafío de la migración irregular. Ambos gobiernos instan a las personas que buscan viajar a los Estados Unidos a que aprovechen las vías legales ampliadas”, se agregó en el comunicado.

Alejandro Arboleda Hoyos

Periodista, apasionado por la historia, la geopolítica y los documentales. Hago preguntas desde que tengo uso de razón. Egresado de la Universidad Eafit.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter