A la reunión asistieron, además de Petro, su ministro de Justicia, Néstor Osuna; el secretario Jurídico de Palacio, Vladimir Fernández, y la jefa de Gabinete, Laura Sarabia. Por parte de la Rama Judicial estuvieron el presidente de la Judicatura, Aurelio Rodríguez; la presidente de la Constitucional, Diana Fajardo; el presidente de la Corte Suprema de Justicia; Fernando Castillo, y el presidente del Consejo de Estado, Jaime Rodríguez.
Lea también: El viejo trino de cuando Petro le pedía al fiscal Barbosa “absoluta independencia del Gobierno”
Sin embargo, el gran ausente del encuentro fue el fiscal Barbosa, de visita en Perú y con quien Petro rivalizó recientemente al punto de decir que él era su jefe lo que no cayó bien en las altas cortes, que interpretaron la actuación del Jefe de Estado como una amenaza a la separación de poderes.
A diferencia de otras veces, el Presidente llegó muy puntual al encuentro sobre la 1:30 de la tarde. Lo anterior, tras asistir a la ceremonia de entrega de mando al director de la Policía, general William René Salamanca.
El Jefe de Estado fue recibido por el presidente de la Corte Suprema y según las imágenes que circulan del encuentro, fue un almuerzo cordial y caracterizado por la amabilidad y buenos ánimos de los comensales.
Sin embargo, mientras que Petro insistió en sus reparos contra el fiscal, los presidentes de las altas cortes hicieron un llamado a la sensatez y al respeto por las instituciones. A través de un comunicado, los representantes de la Rama Judicial reafirmaron la adhesión al principio de separación de poderes como presupuesto esencial del Estado de Derecho.
“Como representantes de las jurisdicciones ordinaria, contencioso administrativo, constitucional y del órgano de gobierno y administración de la Rama Judicial, coincidimos con el señor Presidente de la República en la necesidad de mantener el firme compromiso de encauzar las diferencias a través de los mecanismos institucionales, dentro del respeto irrestricto a la autonomía e independencia judicial”, declararon.
En esa línea, instaron a avanzar “en la colaboración armónica entre las distintas ramas del poder público” para el cumplimiento efectivo de los fines esenciales del Estado, así como a preservar un diálogo franco, directo y constructivo.