x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En Quibdó, los médicos están sin salarios

Desde hace cinco meses, según la denuncia del sindicato. La Gobernación asegura que busca recursos.

  • En total son 42 los médicos especialistas que dejaron de prestar sus servicios por falta de pago y contrato. FOTO Esteban Vanegas
    En total son 42 los médicos especialistas que dejaron de prestar sus servicios por falta de pago y contrato. FOTO Esteban Vanegas
07 de febrero de 2020
bookmark

La capital del departamento en el que la semana pasada se confirmó la muerte de cinco niños indígenas por desnutrición hoy no tiene especialistas.

Se trata de Quibdó, en Chocó, donde el único hospital público que presta medicina especializada se quedó sin quien preste estos servicios.

El Sindicato nacional de pediatras de Colombia (Sicolped) argumentó que “decidieron suspender debido a la insuficiencia de medicamentos, insumos básicos”.

El sindicato también argumentó la ausencia de productos tan básicos como las gasas para atender a los pacientes.

“Los 42 médicos especialistas, dentro de los cuales se encuentran pediatras, ginecólogos, ortopedistas, oftalmólogos, psiquiatras y otras especialidades más, se encuentran no solo sin ningún contrato de trabajo desde diciembre de 2019, sino que no reciben pago desde hace cinco meses”.

Desde el hospital respondieron que se llegó a un acuerdo para que no paralicen las actividades, con la promesa de que hoy se les abone un mes de salario y así no afectar la atención de los 50 pacientes que llegan cada día.

Hay que recordar que el Ministerio de Salud el año pasado giró alrededor de 3 mil millones de pesos a este hospital para superar sus dificultades, no obstante, estos se invirtieron en remodelación y renovación de infraestructura médica, como camillas, por ejemplo.

¿Y el Gobierno?

Carlos Tirso Murillo, secretario de Salud del departamento, reconoció la situación y dijo que se está trabajando en “estrategias para poder reanudar la atención de los especialistas que tienen salarios atrasados” y saldar las deudas que el hospital tiene con terceros y con toda su planta de personal.

Murillo destacó que existe otra preocupación, y es la que tiene que ver con las deudas de las EPS con el hospital.

“La cartera que está en valor de radicación es de alrededor de $14 mil millones” y ese es el dinero que, según él, se requiere para resolver la iliquidez del hospital.

Frente a los presuntos hechos de corrupción, expuestos por la Contraloría General, Murillo destacó que esta no es la situación actual.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD