No le alcanzaron los esfuerzos a Electricaribe para seguir siendo el principal operador de luz en la Costa Caribe. El retraso en el pago de las deudas con la empresa XM, intermediaria entre Electricaribe y las generadoras eléctricas, obligó al Gobierno Nacional una decisión que desde hace meses pedían en el Senado: la intervención de la compañía.
Que la Superintendencia de Servicios Públicos intervenga la empresa no es garantía de una mejor prestación del servicio. El principal temor de los 2,5 millones usuarios que tiene Electricaribe es que se presenten más apagones en la región. Actualmente, el servicio es inestable.
Así lo confirmó la Superintendencia de Servicios Públicos: “la información disponible apunta a que Electricaribe no está actualmente en condiciones de prestar el servicio de energía con la continuidad y calidad debidas”. El superintendente, José Miguel Mendoza, designó a Javier Lastra Fuscaldo como agente especial para Electricaribe. Lastra trabajó como apoderado de la Fiduciaria la Previsora S.A cuando se llevó a cabo la liquidación de Telecom.
Lastra tendrá a su lado, como presidente de la compañía, a Edgardo Sojo González, quien cuenta con 30 años de experiencia en el sector de servicios. La labor de ambos funcionarios, por ahora, será garantizar la adecuada operación de la empresa. La deuda de Electricaribe, de 1,6 billones de pesos, queda congelada.
El ministro de Minas, Germán Arce, reveló que en los últimos días buscaron una solución con Gas Natural Fenosa, accionista mayoritaria de Electricaribe. Ante la negativa por parte de Gas Natural para capitalizar la empresa, el Gobierno optó por la intervención. “Sin el financiamiento del plan de inversiones requerido, la única opción para proteger a las familias del Atlántico, Bolívar, La Guajira, Magdalena, Córdoba, Cesar y Sucre es la toma de posesión”, dijo Arce.
Una versión muy distinta es la que sostiene Gas Natural Fenosa, empresa que emitió un comunicado señalando que Elecrtricaribe “padece de muy fuertes tensiones de tesorería consecuencia del impago de un elevado número de facturas de clientes”. A la fecha, según Gas Natural, los usuarios le deben a Electricaribe 4 billones de pesos.
Los voceros de Gas Natural esperan que la intervención del Gobierno sea temporal y no afecte el funcionamiento de la compañía. Y garantizaron, además, “su total interés en cooperar con las autoridades de la República de Colombia”.
En distintas ocasiones, Gas Natural se ha declarado impedido para seguir capitalizando la empresa por la deuda de los usuarios y la falta de inversión del Gobierno Nacional.
No obstante, el ministro de minas aclaró que a través del Plan5Caribe se han adjudicado obras por 3.4 billones de pesos para garantizar la energía en la Costa Caribe. “Mientras que entre 1998 y 2010 se adjudicaron 3 proyectos nacionales y regionales, en los últimos años se han adjudicado más de 30 proyectos”.
Sobre Electricaribe recaen críticas por invertir solo 47 mil millones de pesos de los 248 mil millones que prometió invertir para mejorar la infraestructura en los siete departamentos de la región.