Posiciones encontradas generó la decisión de la Corte Constitucional, de declarar inexequibles las expresiones del Código de Policía que prohibían el consumo de alcohol y sustancias estupefacientes en el espacio público.
En un comunicado publicado ayer, el tribunal insistió en argumentar que los artículos demandados del Código de Policía “imponían una prohibición de realizar una actividad, que en sí misma no está excluida del ordenamiento jurídico, y lo hacían de forma amplia y genérica en todo el espacio público”.
Además, señaló la Corte, “los eventos en los que el consumo de las sustancias referidas podría llevar a destruir o afectar el espacio público, debe ser objeto de prevención y corrección por parte de la Policía, usando otros medios que el propio Código referido contempla y faculta”.
Pero aunque la decisión dejó tranquilo a un sector de la población, otro consideró que la norma desprotegía los derechos de una mayoría no consumidora o que limitaba el uso del espacio público para poblaciones sensibles, como los niños.
Alcaldes en contra
Varios de los mandatarios de ciudades capitales del país fueron los primeros en manifestarse contra la determinación de la Corte.
En Medellín, Federico Gutiérrez, manifestó su preocupación “como padre de familia, pues me cuesta entender que el consumo de alcohol y de drogas en el espacio público se encuentre en la esencia de lo que como colombianos consideramos libertad” y anunció que “por vía legal solicitaremos a la Corte que garantice los derechos de las mayorías no consumidoras”.
Por su parte, el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, sostuvo que “al menos 1.000 homicidios cometidos en la capital cada año tienen motivaciones en el consumo de alcohol y sustancias, que llevan a riñas”.
“Fue una decisión correcta”
De otro lado, expertos coincidieron en afirmar que la decisión de la Corte fue adecuada y ajustada a derecho.
Es el caso de Kenneth Burbano, director del Observatorio Constitucional de la Universiad Libre, de Bogotá, quien consideró que “la preservación de la tranquilidad y de las relaciones respetuosas no depende de que se consuma licor u otro tipo de sustancias en sitios abiertos al público”.
Explicó el académico que las normas declaradas inexequibles, “creaban una tensión innecesaria con la autodeterminación personal” y añadió que no es cierto que no se vaya a poder contrarrestar fenómenos como el microtráfico, puesto que “para eso existen las normas penales y la actividad de las autoridades como la Fiscalía y los jueces penales, inclusive, otras normas del Código de Policía se podrían utilizar”.
Para concluir, el experto indicó que “la Corte es un tribunal de cierre y cuando declara que una norma es contraria a la Constitución, ninguna autoridad la puede revivir”.
Por su parte, el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, Iván Garzón, consideró que “la Corte Constitucional está intentando corregir una desproporción que había en las sanciones que se establecían en el Código de Policía, que a todas luces eran muy fuertes, pero todavía no sabemos con certeza dónde trazó exactamente esa línea entre la garantía del libre desarrollo de la personalidad y la eventual afectación a terceros. Eso estará por ver hasta que se publique la sentencia”.
Convivencia
Desde el punto de vista sociológico, el doctor Carlos Charry, profesor asociado de la Universidad del Rosario, explicó que “hay que empezar por analizar la base y es la formación de cultura ciudadana, de valores y de respeto por la sana convivencia”.
Agregó que “podemos penalizar el consumo de sustancias en los espacios públicos, pero si no hay una voluntad de autorregulación y de respeto al otro, va a seguir ocurriendo”.
“Esta decisión de la Corte no quiere decir que las consecuencias de extralimitarse con el consumo no generen otro tipo de sanciones sociales, como las que ejerce un sector de la población que consideran que eso es malo y mal visto. Es importante moderar un poco el alcance del fallo: en Colombia está permitido el consumo de sustancias psicoactivas a partir de una dosis mínima, lo que exceda eso, seguirá siendo sancionado” .