x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El encierro pesa en la espalda de los mayores

Las personas con más de 70 años son las más vulnerables a la covid-19, pero quedarse en casa afecta su bienestar, ¿es momento de flexibilizar?

  • Ante la prevalencia de síntomas depresivos en los adultos mayores, expertos proponen desescalar el aislamiento. FOTO Edwin bustamante
    Ante la prevalencia de síntomas depresivos en los adultos mayores, expertos proponen desescalar el aislamiento. FOTO Edwin bustamante
21 de mayo de 2020
bookmark

Hacer ejercicio en casa era, para Luz Edilma Gutiérrez, de 73 años, una vía de escape emocional al aislamiento obligatorio decretado por el Gobierno nacional para prevenir el contagio de coronavirus. Eran 45 minutos diarios en los que aprendía rutinas, ensayaba estiramientos y hasta practicaba pasos de baile. Hasta que hace dos semanas se cayó.

De ese día recuerda que le dolía todo el cuerpo. Vive sola, pero no quiso consultar al médico y aún se resiste. “Me da miedo que a la casa entre cualquier persona de afuera y me vaya a contagiar. Tomé acetaminofén y ya estoy bien, pero desde ese día no he podido volver a hacer ejercicio”.

Por eso, para ella, cada extensión de la cuarentena, como la que anunció el martes el presidente Iván Duque y que va hasta el 31 de mayo, significa alejarse más de la posibilidad de compartir con su familia. El único momento en que ve a sus sobrinos es cuando cada dos semanas le llevan el mercado hasta la portería de su edificio y ella, a lo lejos, les alza la mano para saludar.

Luz Edilma Gutiérrez hace parte de la población adulta mayor del país (4,5 millones de personas según el último censo del Dane), la única para la que, de momento, no se han podido conceder excepciones para salir a la calle durante el aislamiento, debido al alto riesgo de letalidad del coronoavirus para personas en edades avanzadas.

Y aunque el Gobierno nacional ha venido evaluando alternativas de flexibilización, expertos advierten que hoy, tras 57 días de encierro total, es momento de poner en la balanza las afectaciones al bienestar emocional y la salud mental que la cuarentena ha podido generar en los adultos mayores.

Así lo reitera en conversación con EL COLOMBIANO el doctor Carlos Alberto Cano, director del Instituto de Envejecimiento de la Pontificia Universidad Javeriana: “Entendemos la importancia del confinamiento para proteger a la población más vulnerable. Y aunque en Colombia la cifra de muertes es menor a la que se esperaba, el 82 % de los fallecidos por covid-19 tienen 60 o más años y eso es una barbaridad”, pero “eso no quiere decir que no se pueda empezar a flexibilizar el aislamiento con responsabilidad y con cálculo”.

El académico, que también ha venido asesorando al Ministerio de Salud en la toma de decisiones, explica que “las consecuencias del aislamiento en cualquier persona, pero en los adultos mayores en particular, está llevando a tener efectos secundarios o situaciones mentales de depresión, de ansiedad, de desesperanza, que también son problemas de salud pública” y añade que “estudios previos nos han indicado que uno de cada cinco adultos mayores del país tiene trastornos del afecto”.

Al respecto, Carolina Arévalo, magíster en Psicología Clínica de la Universidad Santiago de Chile, explica que, aunque durante la pandemia las personas han buscado construir redes de contacto y emotividad desde la virtualidad, este proceso se dificulta más para la población adulta mayor: “Investigaciones académicas han demostrado que la virtualidad limita o desfigura la prosodia (el tono con el que alguien dice o escribe algo) y la expresión corporal. Y para la persona mayor se vuelve un universo confuso”.

Por eso, la propuesta que el doctor Cano ha venido planteándole al ministro Fernando Ruiz consiste en flexibilizar la cuarentena para los mayores de 70 años con tres criterios: que sea progresiva, puesto que “seguramente los municipios con mejores condiciones epidemiológicas podrán hacerlo más pronto”; que sea prudente, para que quienes pueden valerse por sí mismos salgan solos y quienes no, con su cuidador; y que se exija el uso permanente de mascarilla.

Por lo pronto, según lo manifestó el presidente este martes, esa decisión no llegará antes de julio .

82 %
de los fallecidos por coronavirus en Colombia son adultos mayores: Minsalud.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida