x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los diplomados también pueden ser a la carta

Actualización rápida, concisa y de acuerdo a las necesidades e intereses de las personas o las empresas. Así son los diplomados.

  • Instituciones, organizaciones o empresas pueden entrar en diálogo con las universidades para crear contenidos académicos o diplomados que respondan a su necesidades. FOTO Julio César Herrera.
    Instituciones, organizaciones o empresas pueden entrar en diálogo con las universidades para crear contenidos académicos o diplomados que respondan a su necesidades. FOTO Julio César Herrera.
27 de enero de 2017
bookmark

Su corto tiempo de estudio, valor inferior a un posgrado, la variedad de temáticas y la inmediatez en la actualización son los principales factores para preferir una diplomatura.

Es una actividad educativa de alta calidad que puede durar de 40 a 60 horas, con todo el rigor académico de las instituciones de educación superior debido a que son las únicas autorizadas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) para ofrecerla.

Se hace en un tiempo relativamente corto en comparación a un posgrado que puede ser de 100 a 115 horas, pero mucho más profundo que un curso simple.

“Es muy provechoso cuando la persona necesita adquirir un conocimiento en poco tiempo y no está necesariamente en búsqueda de un título de educación formal, pero si necesita mejorar sus habilidades para desempeñarse en un cargo o tiene un proyecto de emprendimiento”, afirmó Juan David Castaño Villegas, jefe de Educación Continua de la Universidad EIA.

Por tratarse de educación no formal, estos programas no siempre exigen un título profesional, sino que pueden ir dirigidos a técnicos, tecnólogos o bachilleres, esto depende de las normas de cada institución y “del diseño del diplomado, de la profundidad y de la experticia que se requiera para el tema a formar”, dijo Carlos Alberto Palacio Tobón, vicerrector de Extensión de la Universidad de Antioquia.

También la experiencia puede ser suficiente para realizar un programa de educación continua. “Los diplomados son pensados para actualizar a las personas en temas indispensables para enfrentar los retos que existen en un mundo laboral o empresarial”, agregó Castaño Villegas.

No obstante, aunque está abierto para toda la gente, sí debe haber un conocimiento previo del área que se va a estudiar ya que hay conceptos, un lenguaje especial y una estructura determinada por la temática, considera Óscar Holguín, director de Investigaciones y Posgrados de la Universidad San Buenaventura.

Para todos los gustos

Estos programas son es muy flexibles, versátiles. “Casi que la institución educativa puede hacer los diplomados a la carta. Una necesidad puede llevar a que una universidad diseñe un diplomado muy específico y el consejo de facultad o la unidad académica defina los temas y se puede hacer muy a la medida de su visitante o de la comunidad que lo demande”, añadió Palacio Tobón.

Además, puede crearse por solicitud de una comunidad o de una empresa con los temas que se acuerden.

Es posible hacer los diplomados con unas temporalidades. Por ejemplo, este año se programa uno y el siguiente se idea otro como derivación o continuación del anterior sin tener que solicitar permisos al Ministerio de Educación, pues en ese caso la universidad es autónoma, lo que hace más sencillo el proceso de creación comparado con un posgrado.

Otra de las ventajas es que tiene menos carga académica, puesto que se hacen evaluaciones con menor frecuencia, pero sí hay un seguimiento o una calificación que permite establecer qué tanto aprendió el estudiante y si es digno de aprobar o no el diplomado.

El Vicerrector de extensión de la Universidad de Antioquia apuntó que cada diplomado tiene una configuración diferente, pero sí tiene una evaluación del participante, pues no se trata de que este se siente a escuchar una conferencia pasivamente.

“Hay actividades que validan que la persona tiene las competencias que se querían formar con el diplomado, no es solo la asistencia”.

En un posgrado el asistente debe disponer de tiempo adicional para presentar trabajos, estudiar los temas a profundidad y prepararlos para las evaluaciones, en cambio el diplomado no exige siempre tiempo extra clases, ni se debe presentar una tesis para alcanzar el título..

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD