De manera paulatina los colegios privados del país han retornado a las aulas el modelo de alternancia. En las próximas semanas, Mineducación espera que se sumen algunas instituciones públicas, tal como lo harán 19 colegios oficiales en Bogotá que alistan maletas para el regreso a clase a partir del lunes 19 de octubre.
Buscando evaluar qué tan bien se han preparado para un regreso seguro, y de esta forma ofrecer tranquilidad a la comunidad educativa, 1.131 instituciones educativas en 263 municipios y 28 departamentos decidieron realizar un diagnóstico de su entorno escolar a través del Índice Welbin, una herramienta virtual, que tiene como objetivo analizar, de manera masiva, ágil y sistemática, el mayor número de colegios posible, equipando a las comunidades educativas con información práctica en prevención del covid-19.
La herramienta analiza en menos de 30 minutos las prácticas de gestión escolar en relación con la prevención del covid, la promoción de la salud y el bienestar para la comunidad educativa, implementando marcos internacionales de salud escolar liderados por la Organización Mundial de la Salud, Unesco, Unicef, el Banco Mundial y el Centro para el Control de Enfermedades de EE. UU. Así mismo, toma como referentes la evidencia científica y los lineamientos nacionales relacionados con el tema.
Puede leer: Antioquia cuenta con el primer colegio rural bilingüe en inglés
“Identificamos que los colegios, las familias y los gobiernos carecen de información sobre el cuidado de la salud en los entornos educativos. Necesitamos esta información para reconocer lo que se está haciendo bien, mejorar lo que está mal y avanzar más rápido hacia donde debemos ir: entornos educativos seguros, saludables y protectores. Además, esta información la vamos a poner a disposición de Secretarías de Educación, colegios y familias”. Asegura el Daniel Tobón, magíster en salud y políticas públicas, gestor de Escalando, emprendimiento social responsable de la herramienta.
Ingresando a la página www.escalando.co cualquier institución del país, a través de alguno de sus directivos, puede ingresar de manera gratuita, diligenciar todo el formulario y enviar las respuestas y recibir un diagnóstico inmediato y confidencial y una infografía con recomendaciones prácticas para preparar el colegio en el regreso a clases presenciales.
La alternancia continuará en 2021
Según ratificó hace una semana la ministra de Educación, María Victoria Angulo, el Ministerio ha socializado con los colegios de todo el país a través de sus secretarías de educación, la necesidad de que, independientemente de su decisión de regresar este año a las aulas o mantener la virtualidad, es obligatorio que construyan protocolos de bioseguridad y los perfeccionen de la mano de las secretarías de educación y salud pues proyectan que el modelo de alternancia se prolongue durante el próximo año.
Respecto al calendario escolar de las instituciones públicas este año, la ministra explicó que, según las proyecciones del Ministerio, en el 40 % de las secretarías del país las clases finalizarán entre el 23 de noviembre y el 6 de diciembre; otras 38 secretarías lo harán del 7 al 13 de diciembre y 17 más se extenderán, máximo, hasta el 21 del mismo mes.
En Antioquia, por ejemplo, irán hasta el 13 de diciembre, mientras que Santander será la última, lo hará el 21 de diciembre.