Aunque la alta ocupación de UCI es la principal preocupación de las autoridades para la toma de medidas que eviten contagios, ayer en Antioquia en varios municipios se iniciaron clases en instituciones públicas bajo el modelo de alternancia, como lo determinó la Gobernación al decretar el 18 de enero como fecha de retorno al periodo académico de 2021.
No obstante, en las horas previas y teniendo en cuenta el aumento en el número de contagiados y fallecidos por la covid-19 en los últimos días, el sindicato de profesores Fecode -Federación Colombiana de Educadores- solicitó que se suspendiera el regreso presencial a las clases.
Según lo anunciado por la Secretaría de Educación de Antioquia, las instituciones educativas debieron volver a recibir a los estudiantes ayer lunes mediante el modelo de alternancia para garantizar los protocolos de seguridad.
Según cifras de la Gobernación, el retorno a los salones estaba estipulado para 6 % de la población escolar (cerca de 31 mil estudiantes de 518.000 matriculados). La alternancia aplicará solo para los grados 11, 12 y 13 de los ciclos complementarios.
La secretaria de Educación departamental, Alexandra Peláez Botero, de todos modos advirtió que considerando el repunte del virus, “el regreso a clases se definirá según la situación de cada municipio, pues hay algunos con poca afectación de la pandemia”.
La voz de Fecode
Pero el gremio de los educadores aún no acepta el retorno. Ómar Arango, ejecutivo de Fecode, dijo que, a consideración de los docentes, se debe suspender esto y seguir con un modelo virtual que considera más seguro para los alumnos y el personal educativo.
“Tenemos la responsabilidad de salvaguardar la vida de los estudiantes y por eso nuestra propuesta es no regresar a la alternancia hasta tanto se cumplan con los protocolos. No estamos de acuerdo con el llamado a actividades presenciales”, aseguró.
El argumento de Fecode está en las cifras. Según los datos más recientes, la ocupación de camas UCI es del 90 %, con municipios como Rionegro, Sabaneta y La Ceja al tope del 100 %. Además, el sábado, con 54, fue el de más muertos en Antioquia desde que comenzó la pandemia.
Ayer buscamos la voz de la Secretaría de Educación para conocer el detalle de cuántos colegios, alumnos y en qué localidades se iniciaron clases, pero en esa dependencia señalaron que solo a fines de esta semana se tendría información consolidada.
Los que retornaron
En un sondeo hecho por esta redacción establecimos que en algunas localidades el modelo inició y en otras sigue en veremos. En Barbosa, por ejemplo, la alcaldía respondió que este “es un municipio no certificado en educación y por ende se siguen los lineamientos de la Secretaría de Educación de la Gobernación”.
Confirmó que iniciaron clases los alumnos de grado 11 de dos de las seis instituciones públicas y los demás lo harán gradualmente.
En Girardota, sin embargo, el alcalde Diego Agudelo expuso que “luego de analizar el contexto de la pandemia en el municipio y por coherencia con las medidas tomadas, le solicitamos a la Secretaría de Educación que no se dé comienzo a la alternancia para ninguna institución de Girardota”, pedido que fue aprobado. En consecuencia, ayer no iniciaron clases y a finales de enero se evaluará la situación para determinar si empieza o no el retorno a aulas. Agudelo dijo que hoy no es prudente empezar la alternancia.
En Rionegro se tomó una medida similar: el alcalde, Rodrigo Hernández, confirmó que ayer se iniciaron clases pero solo virtuales. “Una vez el comportamiento del virus esté en condición moderada, las entidades educativas certificadas deberán definir su calendario académico bajo el esquema de la alternancia logrando el retorno gradual, progresivo y seguro para sus estudiantes, maestros y directivos docentes”, indicó.
Otra voz que se ha unido al clamor para que no se inicien todavía las clases en las aulas es la del personero de Medellín, William Vivas. Expresó que con el aumento de casos de covid y la alta ocupación de camas UCI no es pertinente que los menores de edad compartan aulas.
En Medellín las clases están programadas para iniciar este lunes 25 de enero
3.000
millones de pesos invirtió la Gobernación en elementos de bioseguridad para colegios.