Traducción de certificados de notas con un costo de 20 mil pesos cada hoja, tarifa de aplicación a la universidad de entre 50 dólares y 100 dólares, examen de idiomas, como el Toefl o el Ielts, de cerca de 600 mil pesos, tiquetes por 2 millones de pesos, “si no se compran con tiempo”, y trámites de visa.
Los gastos anteriores son los que Camila Armirola tuvo que asumir antes de comenzar una maestría de Medicina Genómica en la Universidad de Cambrigde, en Londres, Reino Unido este año (ver microformatos).
Ese país, al igual que España, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Canadá, Francia y Argentina son los destinos preferidos por los 3.232 colombianos que solicitaron créditos al Icetex para adelantar estudios de posgrado en el exterior en lo que va del año. En 2016, los créditos otorgados ascendieron a 3.248 (ver gráfico).
El monto a financiar por la entidad es de 25 mil dólares (12.500 por semestre) para cada estudiante en estudios presenciales o semipresenciales, y los solicitantes pueden acceder a la modalidad de crédito de pago del 0 % durante la época de estudios; es decir, puede realizarlo al finalizar el posgrado y durante un plazo de amortización de hasta cinco años.
Pero antes, entre otros requisitos, debe tener admisión a un programa de posgrado, ya sea especialización, maestría o doctorado. Debe saber, además, que esos créditos tienen un valor en el tiempo determinado por la inflación.
Por su parte, el precio de una maestría en los Estados Unidos oscila entre los 80 mil y 160 mil dólares los dos años, incluyendo costos de manutención, dijo el director de Colfuturo, Jerónimo Castro, quien añadió que “depende del destino y la calidad de la universidad”. Así, si opta por una ciudad más pequeña, puede ahorrar en gastos.
El panorama cambia al llegar a Europa, donde la mayoría de programas en Francia y Alemania no tienen costos de matrículas para locales ni extranjeros en las universidades públicas. El costo de vida en Alemania y Francia puede estar en los 38 mil dólares por dos años.
En cambio, en Reino Unido, añadió Castro, suele estar entre 30 mil y 40 mil dólares cada año.
Un término medio está en Holanda, con costos de matrícula más altos que en Francia, pero no como en Reino Unido.
En Australia, aunque se puede pagar cerca de 40 mil dólares en una matrícula universitaria, el Gobierno permite a los estudiantes trabajar hasta 20 horas. En Nueva Zelanda, el costo de vida es de unos 18 mil dólares al año, señaló la directora de Education New Zealand para Colombia, Javiera Visedo.
En cuanto a los convenios, Colfuturo tiene unos 80 con diversas entidades, que ofrecen descuentos en la matrícula desde el 10 % hasta el 100 % o que contribuyen a los gastos de sostenimiento.
A 2017, desde 1992, esa entidad ha apoyado a 13.123 profesionales: 1.527 en doctorados y 11.596 en maestrías. Los solicitantes según ciudades para todo su portafolio se concentran en Bogotá (69 %), seguido por Medellín (12 %) y Cali (5 %).