x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gobierno emite decreto que flexibiliza los calendarios académicos

  • La ministra de Educación, María Victoria Angulo. FOTO Colprensa
    La ministra de Educación, María Victoria Angulo. FOTO Colprensa
14 de mayo de 2020
bookmark

Con la expedición del Decreto Legislativo 660 de 2020, el Gobierno nacional permitió a partir de este jueves la modificación de los calendarios de las instituciones educativas del país, “con el fin de garantizar la prestación del servicio educativo en todo el territorio nacional durante la emergencia sanitaria por la pandemia de covid-19”, anunció el Ministerio de Educación.

Esta norma autoriza a que esa cartera pueda atender eventuales necesidades de flexibilización del calendario académico en los niveles de preescolar, básica y media, que se identifiquen con las entidades territoriales certificadas, mientras dure la emergencia por coronavirus en el país.

De acuerdo con la ministra de Educación, María Victoria Angulo, “ el decreto entrega al Ministerio y a las autoridades territoriales, como responsables de la prestación del servicio educativo, herramientas para alcanzar los logros de aprendizaje previstos a ser desarrollados durante el año escolar en los diferentes niveles y grados educativos, y que estos se adelanten con base en la adecuación curricular implementada, y según condiciones particulares que en algunos territorios se requieran por la evolución de la pandemia”.

La jefe de cartera expuso que “se trata de un esfuerzo muy importante de varias dependencias del Gobierno por responderle a los colombianos. Las comunidades educativas sabemos lo que implica esta coyuntura y además de los diferentes recursos que el presidente Iván Duque ha venido dando a la educación, esto se enmarca en el refuerzo de diferentes planes”, haciendo referencia a los alivios económicos al sector, también anunciados este jueves por el Gobierno.

Lea también: El dolor de cabeza para pagar a las universidades

Entre los beneficios estipulados, Angulo destacó, “para colegios privados y jardines, no solamente una línea de crédito para ellos y la posibilidad de acceder al subsidio de nómina, sino también una línea para los padres de familia, entendiendo esta situación”.

Además, en educación superior, “varias opciones, apoyos y medidas concretas: esta línea de crédito que suma 2,5 billones y que es muy importante, pero también el plan de alivios de Icetex para estudiantes que tienen un crédito en curso. Y también le hablo a los padres de familia cuyos hijos van a entrar en este segundo semestre a la educación superior, para ellos también se destinaron unos recursos, para no necesitar codeudor”, resaltó la ministra.

Concluyó la funcionaria mencionando las medidas para universidades públicas, “que ustedes saben que por acuerdo estamos destinando más de cuatro billones en este cuatrienio. Haremos un aporte adicional de 97.000 millones de pesos, para impactar con esto en la reducción del valor de la matrícula. Y no olvidemos a los estudiantes que hacen parte de Generación E”.

En relación con la nueva directriz sobre los calendarios, el Ministerio señaló que impartirá orientaciones dirigidas a los alcaldes, gobernadores y los respectivos secretarios de educación para que cuenten con los elementos necesarios para valorar las eventuales necesidades de flexibilización del calendario académico para el año 2020.

Conozca el documento completo:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD