x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Dinero de defensa tendrá un “desvío” para la salud

Desde el Ministerio afirman que se mantienen, sin novedad alguna, las operaciones militares y policiales contra las organizaciones ilegales.

  • ilustración Morphart
    ilustración Morphart
23 de abril de 2020
bookmark

La lucha contra esta pandemia logró que, en un país polarizado como Colombia, Gobierno y senadores opositores lograran un acuerdo para destinar recursos que normalmente son para la inversión o mantenimiento de equipos e inmuebles de la Fuerza Pública, a capacidades que fortalezcan el sector salud y evitar así la propagación del coronavirus en el país.

Ese dinero saldrá del presupuesto de inversión del ministerio de Defensa, que para este año es de un poco más de 1,06 billones de pesos y sería destinado, según el presupuesto general de la nación, a las capacidades de las FF.MM. en seguridad pública y defensa, desarrollo marítimo, fluvial y costero; generación de bienestar para la Fuerza Pública y sus familias, gestión del riesgo de desastres, y el fortalecimiento de la gestión y dirección del sector defensa.

Los senadores Roy Barreras e Iván Cepeda explicaron que la propuesta fue liderada por 27 congresistas. Aunque desde el Ministerio de Defensa no se especificó el monto que saldrá de esos 1,06 billones, Barreras afirmó que la cifra es cercana a los $130 mil millones.

“De ese presupuesto, en el acuerdo no logramos todo lo que se pretendía, que era una inversión mayor en equipos de salud y no en equipos militares”, insistió Barreras.

Por su parte, Cepeda valoró la decisión de Mindefensa y reiteró la importancia “que dineros que regularmente se invierten en compra de armamentos vayan para la salud de los colombianos. Esperamos que en el futuro siga así. Esta es una demostración de que es posible, mediante el diálogo, lograr acuerdos en un momento de dificultades y de emergencia, cuando lo primero es la defensa de la vida”.

¿Para dónde va el dinero?

El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, también destacó que en medio de esta situación “se presenten coincidencias, independientemente de la posición política que se tenga, acerca de la necesidad de un esfuerzo desde los distintos sectores, incluyendo el Ministerio de Defensa, para construir capacidades que fortalezcan el sector salud”.

Sobre los 130 mil millones de pesos se espera, en las próximas semanas, la instalación por parte del Ejército Nacional de tres hospitales de campaña para fortalecer la atención en los lugares de mayor afectación por la pandemia como lo son Antioquia y Valle del Cauca; la ampliación de la atención hospitalaria del subsistema de salud de las FF. MM. con la adquisición de equipos, materiales y medicamentos; la dotación de 23 batallones de ingenieros para labores de desinfección y aprovisionamiento, y la inversión en combustible aéreo y terrestre para el transporte de ayudas humanitarias en el país.

La Defensa Civil también tendrá un refuerzo con la adquisición de una lancha medicalizada para la atención en el Pacífico nariñense, la adquisición de unidades de descontaminación y manejo biológico, kits de prevención para su personal y para el personal de salud, y recursos para apoyar el voluntariado, que son más de 15 mil personas.

La Policía también tiene previsto la adecuación de Unidades de Cuidados Intensivos para 450 casos; adquisición de elementos de protección para el personal de salud; pruebas de covid-19 para 50 mil pacientes; 16 vehículos asistenciales, su operación y mantenimiento; la contratación de personal de apoyo y la inversión en combustible para el transporte de insumos médicos y atención humanitaria.

Aclaró Carlos Holmes Trujillo que desde que se declaró la emergencia sanitaria en el país, el Ministerio de Defensa ha destinado todo tipo de recursos para la atención de la pandemia, y añadió:“vamos a dedicar los que sean necesarios para que la capacidad del Sector Defensa esté al servicio de los colombianos en esta coyuntura, sin descuidar su tarea misional”.

784.473
mercados han entregado las Fuerzas Militares y la Policía en todo el país.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD