x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Día sin IVA: más allá del comercio, el autocuidado

Se han reportado 45.893 casos desde el 3 de junio, primera jornada, hasta ayer. Ojo a recomendaciones.

  • Evitar aglomeraciones, usar tapabocas y lavar las manos frecuentemente, entre las recomendaciones para la jornada de hoy. FOTO COLPRENSA
    Evitar aglomeraciones, usar tapabocas y lavar las manos frecuentemente, entre las recomendaciones para la jornada de hoy. FOTO COLPRENSA
03 de julio de 2020
bookmark

Si bien el país está en la tarea de reactivar la economía, el motor de protegerse así mismo no se puede fundir. Por eso, entendiendo que hoy es el segundo día sin IVA, la tarea de todos es reforzar las medidas de prevención y, si necesita salir a aprovechar el beneficio comercial, tenga en cuenta que deberá usar tapabocas, mantener la distancia social y lavar de manera frecuente sus manos, que son los mejores mecanismos para frenarle el paso al coronavirus.

En este punto es necesario recordar que el virus se transmite por vía aérea, con gotas de saliva que potencialmente pueden transmitir la infección, es decir, si usted está en medio de un amplio grupo de personas, esa probabilidad de contagio aumenta.

“Si hay aglomeraciones y hay un infectado y no está usando adecuadamente el tapabocas, el riesgo de transmisión es mucho más alto”, señala Jesús Tapia García, presidente del capítulo Caribe de la Asociación Colombiana de Infectología.

Aumento de casos

Para entender cómo evoluciona el virus, basta con decir que, hasta el 18 de junio, un día antes de la primera jornada sin IVA, en el país se habían reportado 60.217 contagios y hasta ayer, el reporte ascendió a 106.110, es decir, 45.893 personas se infectaron en dos semanas.

En cuanto a muertes, según el Minsalud, el 18 de junio iban 1.950 decesos, mientras que ayer el indicador llegó a 3.641. En este periodo se registraron 1.691 defunciones.

¿Hubo coincidencia? Los consultados señalan que aún no hay un estudio que indique una relación directa. Lo dicen sobre todo porque el país también ha mejorado su capacidad de realizar el diagnóstico, como sucedió ayer, al procesar 19.335 pruebas, el día con más muestras analizadas.

Sin embargo, señala José Millán Oñate, presidente de la Asociación Colombiana de Infectólogos, “puede ser uno de los factores, de las muchas razones que influyen en que aumenten los casos”.

Cita lo que sucedió en Cali, donde la semana pasada la Secretaría de Salud manifestó que tenían cinco casos sospechosos de contagio, pacientes que cuando les consultaron si habían entrado en contacto con algún sospechoso o estuvieron en aglomeraciones, respondieron que participaron en dicha jornada.

Por esa situación, el alcalde Jorge Iván Ospina manifestó que “sigue siendo poco ortodoxo continuar con un Día sin IVA el 3 de julio, la curva de contagio seguirá creciendo, las UCI estarán más ocupadas...”.

Respondiendo a este y a reclamos de varios mandatarios, como Claudia López, en Bogotá, a través de una circular externa, los Ministerios de Interior y Comercio ordenaron que las ventas de productos como electrodomésticos o tecnología solo sea virtual tanto hoy, como el 19 de julio; no obstante, vestuario o calzado seguirán siendo presencial.

Entre otras medidas, en el Valle de Aburrá las alcaldías decidieron mantener el pico y cédula para evitar que la gente salga en masa, y en otras zonas, como Barranquilla, decretaron toque de queda, pues está en pico de contagios.

En cuanto delitos, el comandante de la policía, general Óscar Atehortúa, manifestó que, como se priorizarán las ventas en internet, “establecimos instrumentos para poner en marcha frente a los delitos cibernéticos y el fraude tecnológico que se denuncien”.

Disciplina social

Frente al aumento registrado las últimas semanas, Carlos Alberto Reina Bolaños, epidemiólogo y estudiante del doctorado en epidemiología de la Universidad de Antioquia, asegura que el país atraviesa un incremento de casos y muertes sostenido, motivo por el cual, si se continúa con esa tendencia, es probable que se “desborde la capacidad hospitalaria”, aunque, por ejemplo, el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, ha dejado claro que con la adecuación de más UCI, teniendo en cuenta el envío de ventiladores mecánicos a las regiones más afectadas, se ha fortalecido el sistema.

El presidente Duque ha mantenido su prioridad en la reactivación económica, pero acude a la disciplina social para evitar que los casos se disparen. “Podemos cambiar nuestros hábitos para proteger a los demás”, dijo el pasado martes.

El doctor en sociología y docente de la U. del Rosario, Carlos Charry, resalta las decisiones del gobierno de aplicar medidas para evitar que las personas vayan hasta los comercios. Ahora, dice, la tarea está en manos de la ciudadanía: “Hay que entender que, si se quiere comprar, no es necesario ir a los almacenes”.

$5,4
billones movió el comercio en el primer día sin IVA, indicó el Ministerio de Comercio.
Infográfico
Día sin IVA: más allá del comercio, el autocuidado
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD