Con el ánimo de buscar mejores oportunidades laborales, Germán Darío Flórez Jiménez salió de su casa, en Medellín, el 14 de mayo de 1982. La familia no supo más sobre su paradero. Este viernes, cuatro décadas de la última vez que lo vieron, su madre y hermanos le dieron digna sepultura en la capital antioqueña.
Se trató de una muerte violenta por homicidio. Así lo determinó el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, que identificó el cuerpo del joven –desaparecido a los 21 años– que murió por “traumas penetrantes por proyectil de arma de fuego” en la región toracoabdominal y en las extremidades.
Es, además, el cuerpo más antiguo que haya sido identificado hasta la fecha en Dabeiba (Antioquia), particularmente en el cementerio de Las Mercedes, que está protegido por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) debido a que, según los testimonios de los comparecientes, se presume que hay cuerpos de personas desaparecidas en las fosas del camposanto.
Para este caso en particular, fue clave el aporte a la verdad de un exsoldado perteneciente al entonces Batallón de Contraguerrilla 79, quien de acuerdo con la JEP, brindó el punto preciso de interés forense para hallar el cuerpo de Flórez Jiménez.
Así mismo, el tribunal especial precisó que, en términos generales, la identificación fue posible gracias a los aportes a la verdad de miembros de la fuerza pública dentro del caso 03, conocido como el de los “falsos positivos”, y el caso 04, que prioriza la situación territorial de la región de Urabá.
“En la semana del 6 al 14 de noviembre de 2020, el Grupo de Apoyo Técnico Forense (Gatef) de la UIA contrastó la información aportada por el compareciente (...) Se intervino la denominada fosa común número 20 en el cementerio Las Mercedes, cuyo resultado de exhumación condujo a la identificación técnico-científica de Germán Darío Flórez Jiménez”, explicó la JEP.
“Todas estas características que fueron documentadas por la JEP, y que no coinciden con los rituales propios de un cortejo fúnebre regular, demuestran el inicio de una práctica de desaparición forzada en el cementerio Las Mercedes desde 1982. Se trata de hechos que guardan relación con el conflicto armado”, concluyó el tribunal especial.