La Fiscalía allanó seis inmuebles en Cartagena y Turbaco donde funcionaban igual número de emisoras que no con contaban con los permisos y que interferían en la emisión de señales de la torre de control del aeropuerto internacional Rafael Núñez, de la capital de Bolívar.
Según el ente acusador, un análisis de la Agencia Nacional del Espectro (ANE), “esta situación representaba un riesgo extremo para las operaciones aéreas, por lo que fueron desmontadas las emisoras clandestinas e inhabilitadas las antenas de transmisión durante los procedimientos judiciales”.
En las operaciones de registro y allanamiento, los agentes del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía (CTI), recuperaron 372 “elementos materiales probatorios que permitirá identificar a los propietarios de las emisoras clandestinas, que no contaban con los permisos del Ministerio de Tecnologías de la Información y afectaban las comunicaciones entre la torre del control de la terminal aérea y las tripulaciones de los vuelos que llegan o salen de Cartagena y, en algunos casos, habrían bloqueado la emisión de señales, según reporte de la Aeronáutica Civil”.
Asegura la Fiscalía que las sanciones por estos hechos pueden ascender a los 11 mil millones de pesos cuando se trata de personas jurídicas, mientras que en el caso de naturales, la cifra podría llegar a los mil millones.