El ciclo 34 de las negociaciones entre el Gobierno y las Farc termina con logros y controversias. El anuncio del inicio de un desminado humanitario en Antioquia y Meta no esconde las tensiones en el país por el retiro parcial del general Jorge Enrique Mora de la mesa de diálogos.
El plan piloto para eliminar la amenaza de artefactos explosivos instalados por las Farc, en el que algunos guerrilleros a quienes se les suspenderá órdenes de captura, cooperarán con los militares bajo la coordinación de una ong noruega comenzará en municipios de Antioquia y Meta.
Se trata de los dos departamentos más minados y con mayor cantidad de víctimas: Antioquia que registra 2.465 y Meta 1.112, de un total de 11.072 en todo el país.
Así lo ratificaron las delegaciones al anunciar desde Cuba que este desminado comenzará en “tres puntos por definir” en el próximo ciclo de conversaciones, cuando se conformen tres grupos técnicos integrados por delegados del Gobierno, las Farc y Ayuda Popular Noruega.
Entre estos estará el general (r) Óscar Naranjo y Rafael Colón, director de la Dirección para la Acción Integral Contra Minas Antipersonal y por la guerrilla, alias “Carlos Antonio Lozada”.
En Antioquia, los municipios más afectados y a la vez más opcionados para este primer desminado son Briceño, Ituango, Tarazá y Cáceres.
Para el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo Valderrama, el anuncio desde Cuba es positivo para una región tan afectada. “Es una paradoja que estemos contentos de ser los primeros, porque significa que somos los campeones de la barbarie y por eso hay que empezar ya”.