viernes
3 y 2
3 y 2
En una operación conjunta de la Fiscalía Delegada contra las Finanzas Criminales y la Policía Nacional, las autoridades desarticularon una red financiera de la que, presuntamente, se valía el Clan del Golfo para ocultar sus ingresos ilícitos por actividades delictivas en Urabá y la Costa Atlántica del país.
Así lo informó la Fiscalía General de la Nación este martes, detallando que las diligencias se realizaron en simultánea en Rionegro y otros municipios del departamento de Antioquia, así como de Risaralda y Quindío.
En los operativos fueron capturadas siete personas, entre ellas, el presunto cabecilla de la estructura, identificado como John Fredy Zapata Garzón, alias “Candado” o “Messi”, quien había logrado mantener sus actividades delictivas ocultas por varios años, por lo que también era conocido bajo el apelativo de “narco invisible”.
Puede leer: “Dimas” y la trama del clan del Golfo en Medellín
“El material de prueba permitió conocer que alias Candado, junto a los otros presuntos integrantes de la referida organización, desde 2012 se habría puesto al servicio de los jefes del Clan del Golfo para adquirir, invertir, conservar, custodiar y administrar bienes muebles, inmuebles y empresas, algunas de estas fachadas utilizadas para lavar multimillonarias cifras de dinero”, especificó el ente acusador.
Además, la Fiscalía recopiló pruebas que apuntan a que, al parecer, para facilitar el ocultamiento de los dineros, fueron patrocinados jugadores del fútbol profesional y grupos musicales. Aunque de momento no se han hecho públicos sus nombres, la Fiscalía ya rastrea el flujo de dinero para llegar hasta ellos.
Por esa razón, los detenidos serán imputados por lavado de activos agravado, concierto para delinquir agravado y enriquecimiento ilícito.
Millonaria ocupación de bienes
Contra la misma organización, la Fiscalía impuso medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo a bienes que pertenecerían a alias “Candado” y los demás capturados, por valor superior a 4 billones de pesos.
Podría leer: Así avanza inagotable persecución a “Otoniel”, jefe del Clan del Golfo
“Las propiedades fueron ocupadas en procedimientos realizados en las regiones de Urabá y el Eje Cafetero. Se trata de 33 inmuebles, 37 vehículos, 6 sociedades, 4 establecimientos de comercio, 6 sociedades, 24 cuentas bancarias y 1.088 semovientes”, informó el búnker.
Al respecto, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, dijo que “estamos luchando para desmantelar esas estructuras criminales y atacar de forma frontal las economías ilegales que acompañan esos delitos”.
Le puede interesar: Clan del Golfo estaría detrás de masacre en Ciudad Bolívar, Antioquia
Los bienes afectados quedarán a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para su administración.
El resultado fue anunciado por el fiscal Barbosa durante el conversatorio “Lucha contra las organizaciones criminales transaccionales y sus finanzas”, realizado en Santa Marta, donde el jefe del búnker agregó que “la persecución contra la criminalidad y contra los bienes de estas organizaciones criminales tiene que ser uno de los valores esenciales de la cooperación judicial. Cada fiscal que esté persiguiendo estos criminales y que le abramos un radicado penal tiene que estar acompañado de un fiscal de lavado de activos y de un fiscal de extinción”.
Múltiples contratos
EL COLOMBIANO rastreó el nombre de John Fredy Zapata Garzón, alias “Candado” y encontró que el señalado cabecilla fue contratista de las alcaldías de Carepa y Chigorodó, en el Urabá antioqueño, para la construcción de dos millonarias obras públicas.
El primero de los contratos, el CO 183/2015, firmado por el entonces alcalde de Chigorodó, Edgar Payares Berrío, tuvo por objeto que el Consorcio Chigorodó, del que alias “Candado” fungía como representante legal, pavimentara en concreto rígido tres tramos viales en la cabecera de la poblaciónr valor de 2.336 millones de pesos.
El segundo, 195 del 1 de diciembre de 2016, firmado entre el entonces alcalde de Carepa, Ovidio de Jesús Ardila, y la empresa Las Ingenierías S.A.S., representada legalmente por “Candado”, le encargó la construcción de un parque recreativo al aire libre en el barrio Pueblo Nuevo, por 453 millones de pesos.
Sanciones de EE. UU.
El nombre de Las Ingenierías S.A.S., volvió a salir a la luz este martes, pues el Departamento de Estado de Estados Unidos la incluyó dentro de la lista de empresas controladas por Zapata Garzón y su hermana Tatiana Marguerid, sobre las que recayeron sanciones, pues habrían sido usadas para lavar las ganancias del tráfico de drogas.
Las otras compañías son Fresno Home, Distriecor y Multioperaciones de Occidente.
Estados Unidos considera a Zapata Garzón una figura clave para el Clan del Golfo, y apuntó que en 2018 coordinó varios envíos de cerca de 4.500 kilos de cocaína, además de otorgar apoyo a diversos candidatos a alcaldías en varios municipios de Colombia.
Como consecuencia, quedan congelados todos los activos que los sancionados puedan tener bajo jurisdicción estadounidense y se prohiben transacciones financieras con ellos por parte de entidades o personas estadounidenses.
“Las organizaciones delictivas que trafican con cocaína y otras drogas son una amenaza para la seguridad del pueblo estadounidense. El Tesoro seguirá utilizando sus autoridades para identificar y desmanterlar organizaciones criminales peligrosas”, manifestó al respecto el Secretario del Tesoro de EE. UU., Steve Munchin.
Tengo la maleta siempre hecha y mi brújula, que por lo general apunta al sur, me trajo al periodismo para aclarar mi voz. Busco la pluralidad y no le temo a la diferencia.