Sigue aumentando la tensión algunas regiones del país, después de que se conocieran los resultados de las elecciones regionales, celebradas el pasado 29 de octubre. Recientemente, dos figuras políticas de la región del Catatumbo, denunciaron que integrantes de las disidencias de las Farc en esa zona del país presionaron a sus ciudadanos para votar por un candidato en particular.
Nicolás López, aspirante a la alcaldía por el partido Polo Democrático y José Luis Franco Pinzón, excandidato al mismo cargo, señalaron que presuntamente este grupo armado ilegal habría obligado a la comunidad a votar por ciertos liderazgos. Especialmente en las veredas de Casas Viejas y El Espejo.
Según dijo López, la estructura armada el pasado domingo de elecciones estuvo desde muy temprano cerca a los puntos de votación. Varios de sus miembros habrían estado vigilando que la gente sí votara por el candidato que supuestamente le habían ordenado. Además, algunos de estos hombres habrían exigido su derecho al voto, pese a encontrarse en armas.
“En esos lugares estaba el Ejército, pero solo en la apertura de las elecciones, luego se fueron y ahí se dio espacio para que llegaran los grupos insurgentes”, señaló el entonces candidato a la alcaldía. Además de que les habrían quitado las cédulas a algunos de los votantes, hasta que, presuntamente, tomaron la decisión de darle su voto al candidato que le estaban indicando.
La situación fue puesta en conocimiento después de que la votación de la jornada favoreciera a José Luis Balmaceda Pinzón, quien obtuvo 3.278 votos sobre López, que obtuvo 3.075 votos. Resultados que no fueron bien recibidos por algunos de los seguidores del candidato del Polo Democrático.
También puede leer: Seis claves que dejó la aplastante victoria de Federico Gutiérrez a la Alcaldía de Medellín
Un grupo de ciudadanos se movilizó por las principales calles de esta localidad, para exigir transparencia en el escrutinio. Hasta este 31 de octubre, en horas de la noche, que sus actuaciones terminaron escalando en la toma y quema de la Alcaldía de San Calixto. Una acción que algunos de ellos han visto, según indicó uno de los manifestantes, como una medida para que el Gobierno Nacional brinde “un acompañamiento en el escrutinio y análisis de varias denuncias presentadas”, indicó uno de los manifestantes para Blu Radio.
Enrique Roldón, delegado de la Registraduría en la región, le dijo a la W, que los resultados fueron obtenidos de manera transparente, sin embargo, “algunos ciudadanos tomaron las vías de hecho e incendiaron el palacio municipal”. Así como destacó que pese a la situación de orden público, “el municipio de San Calixto tiene digitalizado todo el material electoral y con esto nosotros podemos continuar con el escrutinio”.