<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Denuncian al ministro de Salud por caso de piloto y los viajes del Pacto Histórico

El representante a la Cámara Hernán Cadavid le solicitó formalmente a la Fiscalía que investigue al actual ministro Guillermo Alfonso Jaramillo por presunta financiación ilegal.

  • El actual ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, fue denunciado por el representante a la Cámara, Hernán Cadavid.
    El actual ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, fue denunciado por el representante a la Cámara, Hernán Cadavid.
21 de septiembre de 2023
bookmark

La entrega del narcopiloto Carlos Restrepo, El Caco, a la justicia estadounidense sigue abriendo capítulos en Colombia. Esta vez el representante a la Cámara por el Centro Democrático, Hernán Cadavid, presentó una denuncia formal ante la Fiscalía para que se investigue al actual ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, por los viajes políticos que realizaban en la avioneta de Restrepo, que también resultó transportando coca.

La denuncia se radicó bajo el argumento de que Jaramillo se desempeñaba como el gerente de la campaña del Pacto Histórico al Senado y varios miembros del partido se movilizaban en avionetas de la firma Sociedad Aérea de Ibagué (Sadi SAS) de la que Restrepo era administrador, antes de entregarse a la DEA y al FBI y aceptar los cargos por narcotráfico.

Según Cadavid, el ministro tendría que responder por el presunto delito de financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas. Por eso radicó la denuncia en la que señala que el hoy ministro “en calidad de Gerente de la campaña al congreso de la república del partido Pacto Histórico para el 13 de marzo del 2022 presuntamente permitió consecución de traslados en las avionetas del señor Carlos Eduardo Restrepo Osorio directamente y a través de su empresa Sociedad Aérea de Ibagué (Sadi) SAS de los candidatos al congreso del Pacto Histórico de manera irregular”.

Pero el representante va más allá del hecho de los viajes en avioneta y asegura que “los presuntos aportes en especie a la campaña al Congreso del Partido Pacto Histórico no fueron reportados a las autoridades electorales colombianas, presuntamente configurándose una financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas”.

Sin embargo, en las últimas horas, el abogado en representación de Carlos Restrepo emitió un comunicado en el que explican que Restrepo no estaría involucrado con investigaciones sobre dineros ingresados a la campaña presidencial de Petro. Además, señalan que ya no está vinculado a la empresa Sadi.

En la denuncia, Cadavid hace una solicitud directa a la Fiscalía para que sea esa entidad la que investigue al ministro. “Si bien el denunciado es aforado constitucional en la actualidad por su cargo como ministro de la Salud; los hechos endilgados fueron ejecutados entre el segundo semestre del 2021 y el primer semestre del 2022; cuando no tenía fuero constitucional; por lo tanto, la competencia no le corresponde a los fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia”, se lee en el documento.

Cadavid elevó el recurso ante la Fiscalía justo cuando la bancada del Pacto estaba reunida para sentar una posición colectiva sobre el tema del narcopiloto. En ese cónclave llegaron a la conclusión de negar que el gerente de campaña, es decir Jaramillo, hubiese contratado los servicios con un piloto particular, sino que contrató los servicios aéreos de una “empresa de aviación legalmente constituida” en el país.

“Durante el periodo de campaña se contrataron los servicios de transporte aéreo de la empresa SADI S.A.S, con domicilio principal en la ciudad de Bogotá D.C. para la campaña al Congreso de la República 2022, con el señor Eduardo Restrepo Bardón, representante legal de la empresa de transporte según consta en el certificado de existencia y representación legal”, explicaron.

Además, dejaron claro que la factura electrónica presentada por la empresa de transporte aéreo Sadi “cumplió con los requisitos de ley y fue debidamente reportada en el informe de ingresos y gastos de campaña al Senado, “siendo aprobado por el CNE”.

Por ahora solo queda esperar que el ministro Jaramillo se pronuncie, pues no ha dado explicaciones desde que estalló el escándalo.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter