viernes
8 y 2
8 y 2
La empresa IFX Networks, proveedora de servicios digitales para el Estado colombiano, será demandada por el gobierno. ¿La razón? La compañía se habría negado a entregar información relacionada con el ataque cibernético que sufrió la casa matriz y que, como consecuencia, afectó el servicio de varias instituciones públicas en la web.
“Ante la falta de compromiso de la empresa IFX Networks y los fallos en protocolos de seguridad con ocasión del ciberataque ocurrido, junto con la negativa de entregar la información pedida por el PMU como indicadores de compromiso, el malware y la anatomía del ataque, he ordenado acciones administrativas contra la empresa”, señaló el ministro TIC, Mauricio Lizcano.
Lea más: Corte Suprema también suspendió términos por ataque cibernético, ¿qué significa?
Fue en la mañana del 12 de septiembre que varias páginas estatales empezaron a presentar fallas en su funcionamiento. Horas después se conoció que la empresa IFXNetwork Colombia había sido víctima de un ciberataque conocido como ransomware (secuestro datos).
La suspensión de algunos servicios en la Corte Suprema de Justicia y en el Consejo Superior de la Judicatura son solo algunas de las consecuencias que ha generado el ataque cibernético.
Son, al menos, 50 instituciones del Estado las que han visto afectadas sus servicios en línea. Algunas de ellas son la Cruz Roja Colombiana, el ICA, la Superintendencia Nacional de Salud y la Superintendencia de Industria y Comercio.
Por ahora, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado prepara los argumentos para interponer una demanda civil contra IFX Networks y evalúan la posibilidad de escalar el pleito al ámbito penal.