x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Dejarán las Farc su mayor renta ilegal?

Como una jugada política califican los analistas el anuncio de esa guerrilla de suspender las extorsiones en el país.

06 de julio de 2016
bookmark

En San Vicente del Caguán, uno de los municipios más golpeados por las extorsiones de las Farc, celebran lo anunciado por “Timochenko”, máximo jefe de ese grupo guerrillero, quien aseguró ayer que dio orden a todos los frentes en el país de suspender el cobro de los llamados “impuestos”.

Aunque no se tienen cifras oficiales de la cantidad de dinero que recibe ese grupo subversivo por las llamadas vacunas, en ese municipio de Caquetá, el alcalde Hernán Sánchez, asegura que esa actividad ilícita “le quita a los comerciantes, ganaderos y lecheros, cerca de 89 mil millones de pesos anuales, casi el doble del presupuesto que cada año tiene nuestro municipio”.

Según el mandatario, quien en repetidas ocasiones denunció ese tipo de actividades ilícitas, las Farc mantenían azotada toda la actividad económica de la región, la cual se basa principalmente en la ganadería y la venta de productos lácteos.

“Acá, por ejemplo a los lecheros les cobraban hasta 50 pesos por el litro y diariamente se producen 700 mil litros, por eso recibimos con mucha alegría el anuncio de ese grupo insurgente, esperamos que esto sirva para que la economía local tenga un nuevo impulso; eso sí, seguiré muy atento y volveré a denunciar si lo que se dijo no se cumple”, afirma el alcalde Sánchez.

Podría cambiar la imagen

Para organizaciones que se dedican a estudiar el conflicto armado colombiano, este anuncio de las Farc podría tratarse de un movimiento político que busca cambiar la imagen de ese grupo guerrillero y la desconfianza que en muchos puntos del país se tiene a su voluntad de paz.

Para Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, que las Farc decidan terminar con una de sus principales fuentes de renta ilegal, significa “una jugada política muy bien hecha, en un momento adecuado y justo antes del plebiscito podría dar muchos cambios, aunque también se podría decir que se trata del cumplimiento de una exigencia que surgió por parte del Gobierno en medio de las negociaciones”.

Afirma Restrepo que desde el Cerac, se había denunciado que “la gran mayoría de violaciones durante el proceso de desescalamiento del conflicto y del cese al fuego que decretaron las Farc desde el 20 de julio de 2015, habían sido por la actividad extorsiva en las áreas donde tienen fuerte presencia.

Por su parte Ariel Ávila, de la fundación Paz y Reconciliación cree que lo dicho por “Timochenko”, puede ser un punto de quiebre para la imagen que tienen las Farc ante el país. “En muchas zonas donde se evidenciaba el cese de hostilidades de ese grupo ilegal continuaban las denuncias de las extorsiones, por eso creemos que la imagen de ellos puede cambiar”, dice.

De obligada a “voluntaria”

El pasado 10 de junio, EL COLOMBIANO denunció que las Farc, después de una reunión con los comerciantes en Ituango, anunció que el llamado “impuesto” que se le cancelaba regularmente al frente 18 se iba a convertir en una “cuota voluntaria”, con el fin de apoyar las actividades en el posconflicto.

Según denuncias y estudios de la fundación Paz y Reconciliación, lo ocurrido en Ituango, al parecer también sucedió en otros municipios de Putumayo, Cauca, Casanare y Caquetá, donde las Farc ya no están intimidando por el cobro de lo que ellos llaman impuesto.

Los analistas consultados coinciden en que este podría ser el principio del desmonte de todas las actividades ilícitas que realizan las Farc, sin embargo quedan algunas dudas sobre lo dicho por “Timochenko”, ya que al dar la orden de suspender los “impuestos”, solo se refiere a las actividades legales, no a las ilegales que esa guerrilla cobra por ejemplo a los narcotraficantes para poder sembrar, transportar y vender todo tipo de droga.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD