Aunque apenas lo hará oficial esta semana, el exministro del Interior, Juan Fernando Cristo, protagonizó su primer acto público como precandidato presidencial el pasado jueves en La Estrella (Antioquia), de la mano del congresista Julián Bedoya.
Con él serían seis los precandidatos del Partido Liberal (PL), que luego de que Humberto de la Calle amenazara con ir por firmas, solicitó al Consejo Nacional Electoral, al igual que el Partido Conservador y el Centro Democrático, aval para realizar una consulta en noviembre, que permita escoger el candidato único.
Cristo, que hasta hace tres semanas hizo parte de la Comisión de Seguimiento al Acuerdo, está convencido de que De la Calle no se irá del liberalismo, que él será escogido en la consulta —que quisiera la dejaran para marzo— y que su partido será el articulador de las fuerzas que quieren preservar lo alcanzado en paz en los últimos siete años.
Con llegada de Cristo se fortalece el bloque mayoritario de precandidatos ‘rojos’ que hablan de cumplir lo acordado con las Farc, como De la Calle y los senadores Juan Manuel Galán, Edilson Delgado y Luis Fernando Velasco. La única que plantea hacer ajustes es la senadora Viviane Morales.
No obstante, todos coinciden en que se debe enderezar el camino en otros programas del gobierno. Para Cristo, por ejemplo, es importante combatir el centralismo. Incluso, le dijo a EL COLOMBIANO que los gobernadores deberían tener mayores facultades en la implementación, porque son los que conocen a los líderes y “los alcaldes les caminan”.
Aunque es consciente de que ningún partido tiene fuerza para llegar solo a primera vuelta, según Cristo no se puede hablar de coaliciones, pues no tienen candidato propio. Además, explicó que ningún precandidato, de otro sector, ha manifestado su deseo de participar en una consulta interpartidista. “Si en el camino, después de convocada la consulta, hay partidos que plantean al liberalismo la posibilidad de participar, se revisa la situación, pero que tengamos un norte claro, sin estar dependiendo de otros partidos”.
Agregó que está dispuesto a revisar alianzas de centro hacia la izquierda. En ese orden de ideas, enfatizó en que no hay posibilidad de tener acercamiento con Germán Vargas, porque representa ideas y conceptos del futuro del país muy distintos a la filosofía liberal. “Hay que ser coherente. Un acuerdo tiene que ser entre quienes creemos en la paz y la hemos defendido”.
En contraposición, Galán afirmó, hace dos meses, que sí ve posible una gran consulta de candidatos de centro, en la que también participe Vargas. “Si la consulta abierta se concreta, lo que esperamos es que otras fuerzas políticas que quieren defender una propuesta de centro en el país se sumen a participar”.