x
language COL arrow_drop_down

Corte Suprema reinició diligencias por el escándalo de la Ñeñepolítica

El protagonista de este escándalo, José Guillermo Hernández, fue asesinado en Brasil en el año 2019. También tendría nexos con “Marquitos Figueroa”.

  • El alto tribunal escuchó en la mañana de este lunes 24 de enero a María Mónica Urbina. FOTO COLPRENSA
    El alto tribunal escuchó en la mañana de este lunes 24 de enero a María Mónica Urbina. FOTO COLPRENSA

Entre este lunes, martes y miércoles, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia escuchará más testimonios dentro del famoso caso de la Ñeñepolítica.

Hacia las 9:50 de la mañana de este 24 de enero, la palabra la tuvo María Mónica Urbina, quien fue la pareja del ganadero José Guillermo Hernández, conocido como “Ñeñe” Hernández, y que fue asesinado en 2019.

El martes y el miércoles van a ser escuchadas Nubia Stella Martínez, directora del Centro Democrático; y María Claudia Daza, conocida como “Cayita”. Y por último, está estipulado que el último día declare Fabián Rojas, quien fue integrante de la Unidad de Trabajo Legislativo del exsenador Álvaro Uribe.

Todas estas diligencias se llevarán a cabo ante el despacho del magistrado Misael Rodríguez, encargado del proceso que tiene abierto en indagación el exsenador.

El escándalo

Precisamente, hace dos años, el alto tribunal abrió un caso preliminar contra Uribe por unos audios del “Ñeñe”, en los que se habla de un supuesto ingreso de dinero a la campaña a la Presidencia de Iván Duque, y en ellos se menciona a Uribe.

Los audios hicieron parte de una interceptación legal que las autoridades le hicieron al ganadero, a quien se le investigaba una presunta participación en el asesinato del joven Óscar Rodríguez, hijo de un prestamista y dueño de una ferretería de Barranquilla. La hipótesis que se ha manejado es una supuesta deuda de por medio.

Sin embargo, en medio de los audios a los investigadores les llamó la atención no solo pistas sobre ese crimen, sino el supuesto ingreso a la campaña de Duque en La Guajira, el cual tendría el fin de beneficiarlo en plenas elecciones.

A finales del año pasado, el proceso que se le adelantaba al hoy mandatario por este escándalo en la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara fue archivado. En esa ocasión, con 12 votos a favor y dos en contra, se aprobó el auto que compartió en su totalidad el fallo del Consejo Nacional Electoral, que el pasado 28 de octubre ya había archivado la investigación en contra de Duque.

Carlos López

Soy comunidador social y periodista. Me interesan, entre muchas cosas, temas de conflicto armado, medio ambiente y derechos humanos.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter