x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cooperación impacta en 97 mil hectáreas de bosque

Colombia presentó un protocolo a los países de la región para el manejo sostenible de los incendios. Acá otros avances.

  • Entre otras cosas, lo que se busca es la conservación de los 420 pueblos que habitan en la Amazonia. FOTO Esteban Vanegas
    Entre otras cosas, lo que se busca es la conservación de los 420 pueblos que habitan en la Amazonia. FOTO Esteban Vanegas
13 de agosto de 2020
bookmark

Tras la segunda Cumbre Presidencial del Pacto de Leticia por la Amazonia en la que participaron los mandatarios Iván Duque, de Colombia; Lenín Moreno, de Ecuador; Jeanine Áñez, de Bolivia; Jair Bolsonaro, de Brasil, y Martín Vizcarra, de Perú, así como autoridades de Surinam y Guyana; el Gobierno Nacional entregó detalles puntuales del impacto que ha tenido esta unión de países en el territorio amazónico colombiano.

Ricardo Lozano, ministro de Ambiente, indicó en rueda de prensa que un área cercana a las 97.000 hectáreas de bosque ha sido conservada en la Amazonia colombiana, gracias al apoyo de la cooperación internacional que ha beneficiado a cerca de 20.000 familias campesinas a través de 16 proyectos agroambientales de reconversión ganadera, cultivos de caucho, cacao y productos no maderables, y 36 proyectos de gobernanza, economía sostenible, mujer y familia.

Lozano destacó que como parte del cumplimiento de las 52 acciones contenidas en el Plan de Acción, “hemos avanzado en la consecución de recursos con el Fondo Mundial para el Medioambiente, el Fondo Verde del Clima y Euroclima; y con el BID para el establecimiento de una iniciativa para el desarrollo sostenible”.

El ministro Lozano agregó que este fin de año será decisivo para adoptar el protocolo para la prevención de incendios forestales y afinar los esfuerzos que puedan desarrollarse conjuntamente “para prevenir y adelantarnos a la ocurrencia de quemas como las que vimos en 2019, incluso con herramientas meteorológicas o con la articulación de los diferentes institutos de investigación de los países, de manera tal que no nos pase lo del año pasado, y poder evitar la degradación de nuestro bioma”.

Insistió en que de estos eventos hay que sacar un aprendiza sostenible. “Colombia ya entregó ese protocolo. Estamos esperando que sea acogido por el resto de países, esa es nuestra meta. Además, hay un capítulo para empoderar a nuestras comunidades indígenas, ellos son los que conocen de cerca el territorio”.

Por último, indicó que este espacio es relevante, entre otras cosas, porque se fortalece el control de las fronteras, especialmente, en el tráfico ilegal de especies de fauna y flora .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD