La Contraloría General de la Nación alertó sobre las presuntas irregularidades que contratistas del ICBF habrían cometido en la entrega de 28.018 raciones de alimentos a 15.580 acudientes de estudiantes en distintas regiones del país, los cuales aparecen como personas fallecidas en la base de datos de la Registraduría Nacional.
Según la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (Diari) del ente regulador, el costo de estas raciones, enmarcadas en el programa de canastas nutricionales, asciende a 2.241 millones de pesos, además, el Diari expresó que encontró muchas falencias en el diligenciamiento de las planillas para la solicitud de las ayudas durante la pandemia, en las que incluso encontró que estas se entregaron en algunas ocasiones, a menores de edad fallecidos.
María Fernanda Rangel, de la Diari, manifestó que debe haber “falta de análisis de los operadores al entregar la ración, porque es inaudito que toda esta información se sacó de las planillas que ellos entregan al ICBF y pudimos hacer el cruce y pudimos identificar más de 15.000 documentos de identidad de beneficiarios fallecidos”.
Entre las irregularidades que más llaman la atención, está la de una mujer que en Chimichagua, César, reclamó raciones para 172 niños que inscribió como sus hijos, o de otro adulto que en Teorama, Norte de Santander, aseveró ser el acudiente de 195 menores de edad para los que reclamó las ayudas alimentarias.
Frente a este tema, el ICBF, mediante un comunicado, sostuvo que esta entidad desde el primer momento en que se flexibilizaron los servicios a raíz de la pandemia, solicitó acompañamiento al organismo de control.
Además señaló que el ICBF no ha recibido oficialmente el informe de la Contraloría General a quien de manera particular solicitó apoyo en el proceso de supervisión y verificación a los operadores de primera infancia que están encargados de llevar las canastas nutricionales a las familias beneficiarias.
“Desde el primer día el ICBF puso a disposición de la Contraloría todas las bases de datos de los usuarios y la información pertinente para que nos acompañaran en este proceso y de esta manera blindar las entregas a nuestros beneficiarios”, recalcó la Directora del ICBF, Lina Arbeláez.