A días que Medimás entre a reemplazar en operación y cobertura a Cafesalud, la Contraloría pidió explicaciones detalladas del negocio que se hizo con el consorcio Prestasalud, en especial en lo referente al cruce de cuentas que se hará para sanear las deudas de esta EPS, que tiene 5,6 millones de afiliados en el país.
El ente de control solicitó en un documento enviado a la agente liquidadora de Saludcoop, Ángela María Echeverry, y al superintendente de Salud, Norman Julio Múñoz, que se detallen los bienes incluidos en el negocio y se exhortó a que no haya una compensación de deudas como medio de pago, tomando en cuenta que muchas de las deudas de Cafesalud son con las IPS que hacen parte de Prestasalud.
Además, la Contraloría llamó a cuentas a la Superintendencia de Salud, para que explique qué acciones ha tomado para asegurarse que la empresa, que desaparecerá a partir del 1 de agosto, le pague los recursos que le debe al Estado, particularmente al Fosyga.
En ese sentido, el ente pidió que los recursos de la compra, tasados en 1,45 billones de pesos, se depositen en el Fosyga para así destinarlos al cubrimiento de todas las deudas que no solo deja Cafesalud, sino en general el proceso de venta.
No solo la Contraloría, también la Procuraduría ha manifestado reparos en la forma como se pagarían los 1,45 billones de pesos con los que Prestasalud ganó la puja, pues existe el temor de que en el cruce de cuentas, se termine pagando mucha menos plata de la pactada originalmente.