x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Atención: el Consejo de Estado le exigió respeto al presidente Petro por llamar “perfidia” decisiones del tribunal

La corporación rechazó los constantes comentarios del jefe de Estado sobre las decisiones emitidas en sus recientes fallos.

  • Sala Plena del Consejo de Estado. Foto: cortesía Consejo de Estado
    Sala Plena del Consejo de Estado. Foto: cortesía Consejo de Estado
16 de diciembre de 2024
bookmark

En un inusual y contundente pronunciamiento, la Sala Plena del Consejo de Estado expresó su rechazo a los reiterados comentarios del presidente Gustavo Petro sobre los fallos y decisiones emitidos por esa alta corporación. El reproche profundiza las tensiones entre las cortes y el mandatario, cuyas diferencias ideológicas han generado múltiples enfrentamientos a lo largo del año.

Los magistrados en pleno calificaron como “graves, sistemáticos e irrespetuosos” los mensajes emitidos por el presidente de la República en contra de sus decisiones, afirmando que estos ponen en entredicho “la honorabilidad, integridad y eficacia” con la que actúa el Consejo de Estado. En su declaración, los togados manifestaron su “contundente rechazo” tanto ante la opinión pública como ante organismos internacionales.

Lea también: Petro admitió que su relación con las Cortes vive un momento “traumático” al mismo tiempo que propuso un “cambio de leyes”

El episodio más reciente ocurrió la semana pasada, cuando el presidente Petro criticó el fallo que anuló la elección de José Luis Bohórquez López como alcalde de Duitama, Boyacá.

“Respeto al juez, pero aquí hay perfidia porque nuestros candidatos del Pacto Histórico son una coalición integrada tanto por Colombia Humana como por el Polo Democrático y otros partidos”, afirmó el mandatario, sugiriendo que la decisión busca frenar las iniciativas de su Gobierno que propenden el “cambio”.

Conozca: Molestia en las altas cortes con Gustavo Petro y otros secretos en De Buena Fuente

Petro insistió en que estas decisiones representan un intento por detener la voluntad popular:“Así detienen a la juventud que gana elecciones, así detienen el voto popular. En algunos corazones de la vieja política y en la justicia quieren a toda costa detener el cambio. Lo que nace no es el derecho, sino el lawfare: el mal uso del derecho contra el voto popular”, aseveró.

Sin embargo, no es la primera vez que el jefe de Estado arremete contra el Consejo de Estado. Meses atrás, el mandatario cuestionó con dureza a esa corporación después de que su Sala de Consulta ratificara la competencia del Consejo Nacional Electoral para investigar los topes de financiación de su campaña presidencial en 2022.

Estas declaraciones parecen haber colmado la paciencia del alto tribunal, que por primera vez reacciona de forma pública y unánime. Los magistrados exigieron respeto a la autonomía e independencia del poder judicial y rechazaron las acusaciones de Petro sobre supuestos intereses políticos en sus decisiones.

Entérese: El peor momento de Petro con las Cortes y la rama judicial, ¿no pegó el acuerdo nacional?

“La Corporación rechaza categóricamente las afirmaciones sin sustento alguno que sugieren que las decisiones judiciales se toman con fines políticos o en detrimento de la voluntad popular, pues estas distorsionan la realidad y envían un mensaje equivocado a la sociedad. Cuestionar las sentencias y pronunciamientos de esta Corporación como actos de golpe blando y perfidia, es decir, de deslealtad o traición a los principios democráticos, desconoce la función del poder judicial, que actúa libre de todo tipo de presión”, señalaron.

El Consejo de Estado recordó que sus decisiones se basan en rigurosos estudios y análisis jurídicos, y no en coyunturas políticas: “Las sentencias, conceptos y todas las actuaciones que adopta esta Corporación, como suprema autoridad de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo y juez de los actos del Gobierno y de la administración pública, son el resultado de procesos ajustados a la Constitución y la ley, guiados por los principios de autonomía e independencia judicial”.

Finalmente, los magistrados hicieron un llamado a la coherencia en las intervenciones públicas del presidente, instándolo a evitar declaraciones que puedan generar perfilamientos o poner en riesgo la seguridad de los miembros de la corporación.

“La confianza en las instituciones es esencial para que la justicia siga siendo un pilar de nuestra sociedad, pues su debilitamiento solo favorece a aquellos que buscan el beneficio propio en lugar del bienestar colectivo. Esta Corporación reclama de las altas dignidades del Estado que sus manifestaciones sean acordes con la responsabilidad del cargo que ejercen, como corresponde en un Estado constitucional y democrático de derecho”.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD