Mientras que la ONU reveló que 4,7 millones de colombianos toman agua sin tratamiento, el Ministerio de Vivienda, por su parte, subrayó —al conmemorar el Día Mundial del Agua— que están en ejecución 654.432 millones de pesos en 69 proyectos destinados al tratamiento de aguas residuales en 23 departamentos del país
“El recurso hídrico es un elemento fundamental en la reducción de la pobreza y el crecimiento económico por eso desde nuestra cartera no hemos ahorrado esfuerzos en llegar con este servicio a todos los rincones del país. Es así que desde el componente de sostenibilidad ambiental hemos trabajado en obras de tratamiento de aguas residuales con inversiones significativas”, dijo el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao e indicó que los departamentos con mayores inversiones en esta materia son Cundinamarca, Casanare, La Guajira, Boyacá y Norte de Santander.
“Invertir en sistemas de tratamiento de aguas residuales nos permite disminuir el impacto negativo sobre los ríos y cuerpos de agua donde son depositadas las aguas residuales, así favorecemos el cuidado y la preservación del medio ambiente y podemos contar con más fuentes hídricas que puedan ser objeto de captación del líquido para su posterior tratamiento y consumo humano”, explicó.
El ministro añadió que una fuente hídrica con grandes cantidades de carga contaminante requiere de mayores inversiones para el tratamiento, haciendo más difícil la posibilidad de los municipios de brindar agua potable a sus habitantes.
“Es fundamental que los municipios y departamentos del país realicen con prontitud inversiones para el tratamiento de sus aguas residuales, ya que entre más pase el tiempo se aumenta el costo del tratamiento de las aguas por el nivel de acumulación de los agentes contaminantes de las fuentes hídricas”, dijo el titular de la cartera de Vivienda.