x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Compensar EPS pide liquidación “total y voluntaria” a la Superintendencia de Salud

La compañía de salud informó que tomó esta decisión por la “compleja situación financiera que atraviesa el sistema de salud”.

  • Compensar tiene dos millones de afiliados en el país. FOTO: Cortesía
    Compensar tiene dos millones de afiliados en el país. FOTO: Cortesía
  • El superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, y el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo. FOTO CORTESÍA
    El superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, y el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo. FOTO CORTESÍA
05 de abril de 2024
bookmark

Compensar informó este viernes que radicó carta ante la Superintendencia Nacional de Salud solicitando aprobación para retirar de manera total y voluntaria su programa como EPS del Sistema de Seguridad Social en Salud. Esto quiere decir que Compensar dejaría de existir como aseguradora en salud y se dedicará a sus servicios como caja de compensación, educación, turismo, vivienda, recreación y formación deportiva.

Le puede interesar: Las EPS que intervino Supersalud en el Gobierno Petro desmejoraron, ¿pasará con Sanitas?

En un comunicado de prensa, la Caja Compensar explicó que tomó esta determinación debido “a la compleja situación financiera que atraviesa el sistema de salud en Colombia”.

Al respecto, explicó que esa situación “afectó considerablemente la viabilidad y sostenibilidad del programa Compensar EPS, al punto de no permitirle garantizar el servicio a sus afiliados en las condiciones de calidad y oportunidad que desde siempre han caracterizado”.

Lea también: ¿Quién es el interventor de la Nueva EPS, la más grande del país?

“Compensar espera que la solicitud de retiro y liquidación voluntaria de su programa de EPS sea aceptada por la Superintendencia Nacional de Salud”, señaló el comunicado.

Así mismo, le comunicó a los más de dos millones de afiliados en el país que “continuará atendiendo a los usuarios de la mejor forma posible, hasta el último día en que estén a su cargo, realizando una entrega ordenada de la población a la entidad que el gobierno defina”.

Lea también: ¿Habrá reforma a la salud “a la fuerza”? Ministro de Salud responde

El superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, y el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo. FOTO CORTESÍA
El superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, y el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo. FOTO CORTESÍA

Por otro lado, anunció que presentará ante la Supersalud el cronograma de conciliación de cuentas con su red de prestadores y proveedores de servicios de salud.

Siga leyendo: Con 3,5 millones de casos de dengue en Latinoamérica, la OPS dice que las cifras pueden aumentar

“Estamos seguros de que Compensar ha desempeñado su papel como Entidad Promotora de Salud (EPS) a cabalidad, cumpliendo de forma intachable con el mandato conferido por la ley, y respondiendo a la confianza y cariño de sus afiliados, en beneficio del país”, señaló Compensar.

Le puede interesar: ¿Cuáles son las verdaderas razones de la escasez de medicamentos?

Finalmente, el comunicado indicó que seguirán trabajando “desde los diversos frentes y servicios que desarrolla como caja de compensación” por el “bienestar integral de los colombianos”. Sobre esto, añadió que este último es un sector “en el que es líder con excelentes resultados de impacto social y con plena solidez”.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD