<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Comisión de Ética del Senado investigará supuesta red de trata de personas que denunció Bolívar

Esta Comisión tratará de escuchar las versiones de las mujeres que serían víctimas de trata de personas.

  • La Fiscalía también tomó cartas en el asunto y emprendió una investigación para tratar de determinar si es cierta la denuncia sobre trata en el Congreso hecha por Gustavo Bolívar. FOTO COLPRENSA
    La Fiscalía también tomó cartas en el asunto y emprendió una investigación para tratar de determinar si es cierta la denuncia sobre trata en el Congreso hecha por Gustavo Bolívar. FOTO COLPRENSA
11 de enero de 2023
bookmark

Al interior del Congreso de la República se empezaron a tomar medidas después de que el exsenador Gustavo Bolívar, del Pacto Histórico, aseguró que en los pasillos del Legislativo hay una supuesta red de trata de personas y actos de violencia sexual contra mujeres.

Después de conocer esta denuncia pública, el senador liberal John Jairo Roldán, presidente de la Comisión de Ética del Senado, anunció que se abrirá una investigación disciplinaria para conocer, de primera mano, los testimonios de Bolívar y de las víctimas de los hechos que reveló.

“Como presidente de la Comisión de Ética y Estatuto del Congresista, me permito informarles que vamos a abrir una investigación disciplinaria con las declaraciones del exsenador Gustavo Bolívar, sobre la supuesta red de trata de mujeres y de acoso sexual en el Congreso”, señaló Roldán.

Según el congresista liberal, dentro de este proceso disciplinario está previsto citar a las personas comprometidas en la denuncia por lo que se escuchará “inicialmente la declaración del exsenador, se hablará con las posibles víctimas y de ello determinar el camino de la investigación”.

Frente a la gravedad de los hechos expuestos por Bolívar, el senador Roldán aseguró que se comprometerá con este caso, para tratar de brindarle acompañamiento a las víctimas y esclarecer los hechos que empañan la imagen del Congreso de la República.

Y es que según el excongresista, algunas mujeres víctimas de esta red se habrían acercado en su momento a su oficina en el Senado para denunciar los hechos pero, de acuerdo a su versión, estas personas no han hecho públicas las denuncias por temor a las represalias que puedan sufrir.

“Para poderlas esclavizar sexualmente, les hacían contratos de dos o tres meses. Es más fácil para que vuelvan a estar con ellos que si los contratos se los hacen por un año. Las mantienen así, con contraticos chiquitos. Esa fue la denuncia que me hicieron ellas”, dijo el exsenador en Semana.

Alejandro Arboleda Hoyos

Periodista, apasionado por la historia, la geopolítica y los documentales. Hago preguntas desde que tengo uso de razón. Egresado de la Universidad Eafit.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter