x
language COL arrow_drop_down

Invima ordena suspender comercial de productos Hit

  • Producto Hit. FOTO Tomada de Dejusticia
    Producto Hit. FOTO Tomada de Dejusticia

Luego de que la organización Red Papaz entutelara a la Superintendencia de Industria y Comercio y al Invima, por cuenta de los comerciales de productos Hit, que se referían a la cantidad de fruta en lo que vendían, el Instituto tomó la decisión de suspender los comerciales de esta marca.

En la comunicación, que fue dirigida a Red Papaz, el director de Alimentos y Bebidas del Invima, Sergio Alfonso Troncoso Ricio, explica que el 14 de septiembre estuvieron realizando visita técnica en las instalaciones de la empresa Hit, como un procedimiento de respuesta a la acción de tutela interpuesta por la red, para que esta entidad actuara en el sentido de verificar la información que se ofrecía en las cuñas radiales y los comerciales televisivios con los que Hit promocionaba sus productos.

Lea más aquí: Con tutela, Red PaPaz quiere llamar la atención de la SIC y el Invima

Además, se lee en el oficio, Troncoso Rico asegura que de las acciones realizadas y culminadas en la diligencia, “informamos que se aplicó la medida sanitaria consistente en suspensión total de los servicios de publicidad de la página web, radial y televisiva, según las rutas que se señalan en el “resuelve” del acta que impone la medida sanitaria”.

“Fruta de verdad”, “recomendado por pediatras”, “te hace crecer y aprender”, “es jugo” e “ideal para niños” son algunas de las frases y expresiones que preocupan profundamente a la Red PaPaz de productos como jugos Hit (de Postobón) y Fruper con Nutrimix (de Alpina), aunque sobre esta última, aún no hay decisión.

La organización Dejusticia, que asesoró a Red Papaz, señala en su página web que “al ver este comercial, queda la impresión de que este producto estaría hecho de pura fruta, pero esto no podría estar más lejos de la realidad. Según las nutricionistas e investigadoras Mercedes Mora y Adriana Zuleta de la Universidad Javeriana y de la Universidad Nacional, el porcentaje real de fruta de estos refrescos varía entre el 1% y el 10%, y en un solo caso llega hasta el 14%. Además, tienen un exceso de azúcar que no contribuiría positivamente a la salud de las personas y mucho menos a la de los niños”.

Hasta el momento, la empresa que produce los jugos Hit no se ha pronunciado.

Richard Aguirre Fernández

Periodista de la Universidad del Quindío. De Calarcá.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter