Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Colombianos que trabajen en el exterior podrán cotizar a la pensión

Este acuerdo también brindará garantías a los migrantes que trabajen en el país.

  •  13 son los países firmantes de este Convenio Foto: Edwin Bustamante Restrepo
    13 son los países firmantes de este Convenio Foto: Edwin Bustamante Restrepo
18 de junio de 2021
bookmark

El Congreso de la República aprobó en último debate un proyecto de ley con el que se ratifica el convenio internacional que le permitirá a los colombianos, que trabajen en el exterior, cotizar para la pensión.

El último debate en la Cámara de Representantes se dio este 16 de junio, con una votación total de 123 a favor y ninguno en contra. Mientras que la aprobación en la plenaria del Senado se realizó un día antes.

Para Paola Agudelo, senadora del partido Mira y ponente de la iniciativa sobre el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, este acuerdo permite que los colombianos residentes en el exterior puedan sumar sus tiempos de pensión trabajados en diferentes países de Iberoamérica.

Este es un acuerdo internacional, que nació el 10 de noviembre de 2007 en Chile, y que hasta ahora ha sido firmado por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay, y Colombia.

Según el Ministerio del Trabajo, con la firma de este convenio, en Colombia se amplían los mecanismos de protección social para los nacionales que se encuentren laborando en uno de los trece países firmantes.

Este acuerdo también les brindará garantías a los extranjeros, de esos 13 países, que trabajen en Colombia.

Según la cartera del trabajo, con la firma de este convenio se propenderán garantías para los migrantes y, a su vez, el incremento en el número de pensionados. Qué, según Colpensiones, en Colombia 6´800.000 personas se encuentran afiliadas bajo este régimen público de pensiones.

Este Conevnio también permitirá acreditar tiempos de cotización en los distintos países y facilitará la cooperación administrativa entre instituciones.

Estimaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, indican que 4.7 millones de colombianos residen actualmente fuera del país, esto representa el 10% de la población actual del país.

Costa Rica y Venezuela son los países que están pendientes por aprobar este convenio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD